“Enfocados en ‘streaming’, crecemos en ingresos, rentabilidad y talento”
Koldo Unanue, CEO de AgileTV
- Begoña Pena
- 16-Octubre-2025
Koldo Unanue, CEO de AgileTV. Foto: AgileTV.
Con sede en Bilbao y amplia presencia internacional, AgileTV se posiciona como una de las empresas tecnológicas referentes en el ámbito del ‘streaming’ televisivo (emisión y consumo de TV a través de internet). Su CEO, Koldo Unanue, analiza el momento actual de la compañía, su crecimiento orgánico, los mercados en los que está presente y la apuesta firme por la innovación.
¿Cuál es la radiografía actual de AgileTV?
Agile es una empresa tecnológica, especializada en soluciones para televisión por ‘streaming’, en fase de crecimiento orgánico y de atracción de talento, uno de nuestros principales objetivos. Actualmente, más de 100 personas están adscritas a la sede de Bilbao, aunque la mayoría trabajan en remoto. Lo hacemos transversalmente con los 350 profesionales de la compañía, distribuidos en 15 países. Nuestra sede está en Bilbao, pero tenemos presencia en Madrid y, a nivel internacional, en Estocolmo, Oporto y São Paulo. Actualmente, estamos en una fase de crecimiento orgánico, tras un periodo de expansión inorgánica vía adquisiciones, que ya está completado. Crecemos en ingresos, en rentabilidad y en atracción de talento, con un modelo flexible y descentralizado, donde el teletrabajo ha sido clave para captar profesionales allá donde estén.
Recientemente, acaban de presentar unos favorables resultados.
Los resultados del primer semestre han sido muy positivos. Si miramos solo AgileTV, los ingresos netos crecieron un 5,2%, el ebitda un 35% y la caja cerca de un 795%, casi multiplicando por nueve, pasando de 0,3 millones a 2,8 millones de euros. Si consideramos también WeTek, nuestra filial en Portugal -39% en manos de otro socio-, el crecimiento es aún más destacado porque se eleva hasta un 30% en ingresos netos -35,4 millones de euros-, un 55% en ebitda -8,4 millones- y un 276% en caja. Los resultados reflejan que el crecimiento de los ingresos lo estamos traduciendo en rentabilidad para la compañía.
¿Cuáles son los principales factores que impulsan ese crecimiento?
Principalmente nuestra nueva familia de productos tecnológicos, muchos desarrollados internamente desde Bilbao. Por ejemplo, nuestra solución antipiratería en redes telco ha sido adoptada por operadores como Telenor, en Suecia, y Masorange, en España. Ha sido una de nuestras principales fuentes de incremento de ingresos. Otra línea importante es la de software para dispositivos específicos -como los decodificadores en hoteles y hospitales-, instalados, por ejemplo, en una importante cadena hotelera americana. Y teniendo en cuenta que nuestra tecnología se basa fundamentalmente en cloud, el coste incremental por cliente nuevo, respecto al ingreso incremental es bastante menor, lo que se traduce en más margen, más caja para la compañía. También hemos racionalizado el portfolio de productos y reducido nuestra presencia en mercados menos estratégicos como Asia-Pacífico.
“Hemos lanzado nuevos productos de control de la piratería, una línea de servicios profesionales y trabajamos en proyectos de cuántica avanzada”
¿Y cuáles son los mercados objetivos de AgileTV?
Nos estamos concentrando en España, un mercado con mucho recorrido todavía y donde tenemos importantes clientes como Telefónica, Masorange y, recientemente, Mediaset España y Vodafone España, para su segunda marca, Lowi, poniendo en marcha el servicio de televisión en un tiempo récord de tres meses. A nivel internacional el DACH (Alemania -muy interesante por el cambio regulatorio y la liberalización de la contratación del servicio de televisión-, Austria -donde hemos firmado nuestro primer operador -Liwest-, y Suiza - Telenor-), junto a los países nórdicos, Norteamérica -con una gran cadena hotelera como cliente principal- y Latinoamérica, donde ya tenemos grandes clientes como Vivo y Claro o Televisa, pero el potencial es enorme.
Los principales clientes, ¿son los operadores de telecomunicaciones?
Si bien nuestro principal volumen de facturación proviene de operadores de telecomunicaciones, con más de 50 clientes en todo el mundo, también damos servicio a los ‘broadcasters’, es decir, los emisores, que si bien hasta ahora emitían a través de la antena colectiva, cada vez más, están lanzando sus aplicaciones. Uno de los servicios que mejor está funcionando con ellos es el de los subtítulos. A través de IA traducimos simultáneamente, en tiempo real, a varios idiomas, lo que implica ciertos desafíos técnicos, como sincronizar correctamente los subtítulos con la imagen.
¿Sigue siendo el ‘streaming’ una línea prioritaria de la compañía?
Absolutamente. Proveemos tecnología de ‘streaming’ para operadores de telecomunicaciones y ‘broadcasters’. Es la tecnología del futuro. Cuando una persona conecta su smart TV al wifi en lugar de la antena, está consumiendo ‘streaming’, y esa es la tecnología que desarrollamos. Pero aquí hay una parte muy importante de negocio. Y es que la publicidad en ‘streaming’ se puede personalizar. Cada hogar puede recibir un anuncio de televisión diferente, algo que, hasta hace poco, solo ocurría en internet. Esto multiplica el valor del impacto publicitario, por lo que creemos que los ‘broadcasters’ también van a ir migrando hacia el ‘streaming’. En la siguiente década estarán emitiendo exclusivamente en ‘streaming’.
¿En qué otros servicios crece Agile TV?
Tenemos nuevos productos en la línea de control de la piratería. Aprovechando nuestra tecnología CDN (Content Delivery Network), que distribuye vídeo a los usuarios, hemos incorporado una capa de inteligencia que incluye control de la piratería y que detecta, por ejemplo, emisiones ilegales de contenido, como partidos de fútbol. También hemos lanzado una línea de servicios profesionales y estamos colaborando con instituciones como Lantik y la Diputación Foral de Bizkaia en proyectos de computación cuántica aplicada a la ciberseguridad y el control de piratería, pensados para una futura generación tecnológica.
¿Qué papel juega la IA en vuestros productos?
La IA ya está integrada en varios frentes: control de calidad, generación automática de carátulas, traducción simultánea de subtítulos o algoritmos de recomendación. Pero también la usamos para suministrar datos de consumo personalizados, lo que permite una publicidad mucho más efectiva. En el futuro, la computación cuántica será otra vía para avanzar en áreas como la ciberseguridad y la detección de emisiones ilegales.
¿Y cuáles son los retos futuros?
Crecimiento. Tanto en España, un mercado más maduro, pero con margen todavía, como en territorios clave: DACH, países nórdicos, Estados Unidos o Latinoamérica. También queremos reforzar nuestra posición entre los ‘broadcasters’, que avanzan más lentamente hacia el ‘streaming’, pero están dando ya pasos firmes. Además, mantenemos una previsión de crecimiento de doble dígito, tanto en rentabilidad como en generación de caja. Y aunque no descartamos operaciones inorgánicas a futuro, nuestra apuesta sigue siendo el crecimiento orgánico.
EJECUTADOS 23 MILLONES EN I+D
La I+D es un pilar clave en la estrategia de Agile TV. De hecho, la compañía ha ejecutado ya 23 millones de euros, de los 26 previstos en el plan de inversión 2023-2026, principalmente coordinados desde
Euskadi y desarrollados, mayoritariamente, con empresas vascas. Entre ellos, CDN (Content Delivery Networks), con funcionalidades antipiratería; proyectos de computación cuántica aplicados a ciberseguridad que trabaja con Lantik; algoritmos de recomendación y de control de la calidad de la emisión, que permiten avisar a los operadores hay algún fallo en algún punto de la red; o el uso de inteligencia artificial para mejorar la calidad del ‘streaming’, generar metadatos o crear carátulas para contenidos audiovisuales.
“El objetivo a futuro es mantener este ritmo inversor, que es el que puede mantener la compañía”, afirma su CEO.

