El turismo en Euskadi crece con mayor porcentaje fuera de verano
- Estrategia Empresarial
- 26-Agosto-2025

Foto: Archivo
Los datos del Observatorio Turístico de Euskadi, Enfokatur, dentro del Sistema de Inteligencia Turística SIT, indican que Euskadi ha crecido en torno a un 5% en entradas de visitantes en los meses de enero a julio, (a falta de los datos finales de cámpines de julio). El mayor crecimiento se produce en los meses de enero a junio, un 5,8%, mientras que en el mes de julio es de en torno al 2%.
El mayor aumento se observa en el turismo internacional, un 6,7% de enero a julio, frente al turismo nacional, que se incrementa en un 3%. Julio se convierte así en el tercer mes consecutivo en el que recibimos más visitantes internacionales que nacionales, como ha venido ocurriendo en los 2 últimos años. De hecho, 2023 y 2024 se caracterizaron por ser los años en que, por primera vez, durante 5 meses seguidos (mayo a septiembre) la llegada de turismo internacional superó a la de nacional.
Los datos son provisionales a la espera de poder contar con las cifras del mes de agosto y septiembre para completar el verano, pero siguen confirmando la tendencia a la desestacionalización y el aumento del mercado internacional, fruto del esfuerzo de promoción realizado en los últimos años por parte del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo.
El consejero, Javier Hurtado, ha incidido en la importancia del mercado internacional “porque es un turista que contribuye a la desestacionalización, al alargamiento de la estancia y al movimiento de flujos por el territorio, además del incremento del gasto” que son las premisas del modelo de turismo sostenible que se impulsa desde Euskadi. “El turismo debe ser un motor de desarrollo y por eso, trabajamos en un modelo basado en la calidad, la diversificación y la gestión inteligente del turismo”.
Los principales mercados internacionales de Euskadi son Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, y se están realizando diferentes estrategias para la captación de más visitantes de larga distancia, en Asia y en Sudamérica, como Japón (que crece un 33% en 2024), Corea, Brasil o México, entre otros.
SIT Euskadi
El Sistema de Inteligencia Turística (SIT) es un instrumento basado en el análisis exhaustivo de distintas fuentes de información (EUSTAT, INE, estudios y encuestas propios, datos de movilidad…). El sistema es capaz de cargar, procesar y analizar información que trasforma en conocimiento de utilidad, relevante, sistematizado y ordenado, para ponerlo al servicio no solo de la administración, sino también del sector, de los medios de comunicación y la ciudadanía y aquellos agentes que puedan necesitar dichos datos para optimizar sus decisiones.
https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/observatorio-vasco-turismo/