El proyecto Fabricare, liderado por Ceit, impulsa la fabricación industrial inteligente

El proyecto ha sido financiado con 3,4 millones de euros por el CDTI a través de la Convocatoria Cervera para Centros Tecnológicos 2023

El centro tecnológico Ceit lidera el proyecto Fabricare para optimizar los procesos actuales con el despliegue de una fabricación segura, colaborativa e inteligente mediante robótica, interfaces y gemelos digitales. Foto: Ceit

La fabricación industrial inteligente y colaborativa está experimentando avances significativos gracias a innovaciones como la realidad virtual y aumentada, la robótica móvil o los sistemas ciberfísicos. El uso de estas tecnologías  permite optimizar los diseños de las máquinas, mejorar el mantenimiento y control  de las plantas productivas, o mejorar la formación de operarios, abriendo el mercado al desarrollo de  nuevas aplicaciones industriales y oportunidades de negocio. Por ello,  desde las  empresas se están demandando cada vez más este tipo de soluciones que  les  permitan mejorar los procesos de  producción, reducir  los tiempos, y aumentar la seguridad, ahorrando a la vez en costes.
En este contexto, surge el proyecto Fabricare (Fabricación colaborativa, segura e inteligente mediante interfaces avanzados, robótica y gemelos digitales), una iniciativa en la que se investigan y desarrollan líneas de trabajo que contemplen diferentes tecnologías dentro de la fabricación inteligente en entornos colaborativos. Financiado con 3,4 millones  de euros por el CDTI a través de la Convocatoria Cervera para  Centros Tecnológicos de E xcelencia 20 23, está liderado por el centro tecnológico Ceit, en colaboración con los centros tecnológicos  CTC,Tecnalia, Ikerlan y Aidimme.
Un nuevo concepto de fábrica
La visión integrada de Fabricare consiste en mejorar los procesos actuales de fabricación con el uso de robótica colaborativa y móvil, así como de sistemas de percepción confiables y su integración en una plataforma de modelización y simulación de gemelos digitales. “Esta plataforma  permitirá simular y analizar con antelación el proceso productivo, pero también monitorizar y controlar el proceso en tiempo real” explica  Diego Borro, coordinador del proyecto e investigador de Ceit. Para interactuar con esta plataforma, se desarrollarán interfaces avanzados basados en diferentes tecnologías.
Además de coordinar el proyecto, Ceit aportará su conocimiento y expertise para el desarrollo de gemelos digitales para la simulación, nuevos interfaces hápticos, controladores avanzados para manipuladores colaborativos, sensórica de percepción del  entorno y localización de  robots móviles fusionando técnicas ópticas con radiofrecuencia. “Este proyecto es un hito muy importante para Ceit. Por un lado, es un reconocimiento a los más de 20 años del grupo de investigación, y, por otro lado, nos permitirá dar un salto cualitativo y posicionarnos como referencia a nivel nacional”, afirma Diego.
Incremento de eficiencia y eficacia
Fabricare promete un gran impulso en la colaboración entre centros tecnológicos y empresas del sector, gracias  a las avanzadas tecnologías de realidad virtual y aumentada, así  como  los  entornos colaborativos entre  personas y robots. Se espera que esta iniciativa transforme la fábrica  en un espacio más  flexible, automatizado, conectado, social  e inteligente. Las mejoras tecnológicas incluyen la optimización de diseños de máquina, el mantenimiento y control de la planta, la formación de operarios, la asistencia y resolución de incidencias, y la implantación de la Industria 4.0. En definitiva, mejorar  procesos, reducir  tiempos, aumentar la seguridad y ahorrar  en costes, lo que resultará en un incremento de la eficacia  y eficiencia de los procesos de fabricación y de los bienes de equipo de las empresas y materializándose en la reducción de los plazos de entrega.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera