El Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea avanza en la transformación de la comarca con cerca de 20 millones ya invertidos

El Gobierno vasco y las Diputaciones Forales de Álava y Bizkaia mantienen el compromiso de invertir otros 24 millones de euros en las líneas de revitalización identificadas en el proceso participativo realizado entre 2020 y 2023

Reunión del Grupo Motor del PEC de Aiaraldea. Foto: DFB

El Grupo Motor de Aiaraldea ha recibido esta semana el Informe de Seguimiento del Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea, que confirma el avance decidido hacia la revitalización de la comarca, con cerca de 20 millones ya invertidos y más de 24 más comprometidos por el Gobierno vasco y las Diputaciones Forales de Álava y Bizkaia.
El Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea se enmarca en una hoja de ruta que dio sus primeros pasos en 2020, cuando, ante la compleja situación socioeconómica de la comarca —marcada por el cierre de empresas y la amenaza sobre varias compañías tractoras—, el Parlamento Vasco activó por unanimidad una ponencia parlamentaria para abordar de forma coordinada el futuro de Aiaraldea.
Fruto de un proceso participativo profundo, en 2022 se presentó el Plan de Actuación Inmediata (PAI), con ocho proyectos tractores y 35 iniciativas que respondían a las necesidades más urgentes del territorio. A partir de esta base, se elaboró el Plan Estratégico Comarcal, concebido como una herramienta dinámica y transformadora, con horizonte 2030, que define los compromisos institucionales y sociales para relanzar Aiaraldea.
Desde su lanzamiento en marzo de 2023, el Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea ha conseguido movilizar proyectos y agentes clave para afrontar los retos estructurales de la comarca desde una visión compartida de transformación con la que fue diseñado.

Una visión compartida y una estrategia comarcal
La visión que guía el Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea apuesta por una transformación estratégica y sostenible del territorio en el medio y largo plazo, con la implicación activa de los agentes públicos, privados y sociales. La filosofía del plan se basa en cuatro principios clave: la participación ciudadana, la colaboración público-privada, el liderazgo institucional a varios niveles y una visión de comarca como unidad de acción.
El proceso de elaboración, que incluyó un intenso proceso participativo (cuestionarios, entrevistas, foros ciudadanos y talleres temáticos), se estructuró en torno a los cinco ejes estratégicos del Plan de Actuación Inmediata de Aiaraldea:
1. Reactivación económica y diversificación industrial
2. Empleo, inclusión social y formación
3. Cohesión social y servicios públicos
4. Regeneración urbana, vivienda y medioambiente
5. Infraestructuras y movilidad sostenible

Balance 2024: impulso institucional y ejecución efectiva
El informe de seguimiento presentado este mes refleja un alto nivel de compromiso institucional. Sobre un presupuesto inicial de 40,5 millones de euros, las administraciones han incrementado su aportación hasta alcanzar los 42,2 millones, lo que demuestra la prioridad otorgada a la transformación de Aiaraldea.
A diciembre de 2024, un total de 21 proyectos ya han sido ejecutados y el resto se encuentran en fase de desarrollo. En términos financieros, ya se han ejecutado casi 20 millones de euros, mientras que el presupuesto restante se encuentra en vías en ejecución, con programas de carácter plurianual que desarrollarán algunas de las líneas maestras del PEC durante los próximos años.
Con este avance, el Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea consolida su papel como hoja de ruta para la reactivación integral de la comarca, sentando las bases para un desarrollo más equilibrado, sostenible y generador de oportunidades para la ciudadanía de Ayala/Aiara, Amurrio, Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo Artziniega, Laudio/Llodio, Okondo, Orduña y Orozko.

Más noticias de Economía / Ekonomia