El EVE acerca las ayudas al autoconsumo energético a las empresas industriales en Bilbao

El Programa de Ayudas al Autoconsumo tiene un presupuesto de 80 millones de euros para el periodo 2025-2026

Jornada 'Autoconsumo solar en la industria' celebrada en Bilbao. Foto: EVE

El pasado 10 de noviembre el Ente Vasco de la Energía (EVE), con la colaboración de ESTRATEGIA EMPRESARIAL, Cámarabilbao y Cebek, organizó una jornada en Bilbao para dar cuenta del programa de ayudas para impulsar el autoconsumo energético en la industria, subrayando su relevancia para la competitividad, la resiliencia y la descarbonización. 

El Gobierno vasco, a través del EVE, se compromete con una inversión de 160 millones de euros hasta 2028 para añadir 300 megavatios de autoconsumo sobre una base actual de 150 MW, con la meta de alcanzar 450 MW eléctricos al final del periodo. El programa cubre tecnologías fotovoltaicas, eólicas, térmicas y de almacenamiento, y está abierto a empresas de todos los tamaños. Se destacan beneficios económicos como ayudas directas de hasta un 40% (con posibilidad de mayor intensidad si incluye almacenamiento), ventajas fiscales y ahorro en cargos y peajes, resultando en un ‘payback’ muy corto. 

Se anima a las empresas a contactar con el EVE para asesoramiento técnico y optimización de proyectos, aprovechando esta oportunidad estratégica para reforzar su posicionamiento en un entorno climáticamente neutro.
En el encuentro se dieron a conocer los pormenores del programa, que está estructurado en dos tramos 2025-2026 y 2027-2028, y participaron el director general del EVE, Mikel Amundarain; el secretario general de Camarabilbao, Mikel Arieta-araunabeña, y un representante de ITP Aero, que explicó su experiencia.

El Programa de Ayudas al Autoconsumo tiene un presupuesto de 80 millones para el periodo 2025-2026 y busca hacer de la transición energética, de la descarbonización y del autoconsumo palancas para la competitividad, el empleo y el bienestar.

Las ayudas contemplan hasta el 35-40% de la inversión, ampliable si se añaden sistemas de almacenamiento. Además, el autoconsumo evita cargos y peajes en la factura eléctrica, que pueden representar hasta el 40% del coste de una empresa media. Asimismo, estas subvenciones son compatibles con las modificaciones fiscales en los tres territorios históricos, por ejemplo, Bizkaia destaca por el artículo 65 sobre descarbonización. A lo que hay que añadir que el listado vasco de tecnologías limpias contempla deducciones para elementos de autoconsumo. Por último, el autoconsumo acarrea otros beneficios como un suministro estable y precios de la energía más predecibles, mitigando la volatilidad del mercado eléctrico y reduce la incertidumbre de costes energéticos, facilitando la gestión económica.

Una jornada similar se realizará el lunes 17 de noviembre en Artium Museoa, de Vitoria-Gasteiz, para acercar el programa de ayudas a las empresas alavesas, con el apoyo de ESTRATEGIA EMPRESARIAL, Cámara de Álava y SEA Empresas Alavesas.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera