EDIH facilita evaluar el avance digital
- Estrategia Empresarial (Cuaderno TIC 2025)
- 01-Abril-2025

Foto: EDIH
Los centros europeos de innovación digital (European Digital Innovation Hubs Network-EDIH) pusieron en marcha hace meses una herramienta de evaluación de la madurez digital que ayudará a las pymes a identificar sus puntos fuertes y débiles en la transformación digital de su negocio.
La herramienta, que está abierta a todas las empresas y que está disponible gratuitamente en 32 idiomas, puede ser utilizada por las empresas para evaluar su madurez a través de seis criterios clave: estrategia empresarial digital, preparación digital, mejora de las capacidades digitales, gestión de datos, automatización e inteligencia y digitalización ecológica. Con esta visión, las pymes pueden planificar su crecimiento digital de manera más efectiva y recibir asesoramiento personalizado de su EDIH local.
Además, otros agentes, como la Red Europea para las Empresas y los clústeres industriales, pueden aprovechar la herramienta de evaluación de la madurez digital para ayudar a sus pymes a digitalizar y utilizar la inteligencia artificial.
Compuesta por 228 ‘hub’, la Red EDIH se dedica a reforzar las capacidades digitales de las empresas y organizaciones del sector público. Con 151 centros financiados por el programa Europa Digital de la Comisión y 77 respaldados por recursos nacionales o regionales, la red será un catalizador para la innovación y el crecimiento digitales en toda Europa.
De la misma forma, EDIH dio a conocer los resultados del primer informe sobre el Estado de la Década Digital, que hace balance del progreso de la UE hacia una transformación digital exitosa, tal como se establece en el Programa de Políticas de la Década Digital 2030. El citado análisis realiza una evaluación del desempeño de la UE respecto a los objetivos y metas de Europa para 2030.
En cuanto a España, y específicamente sobre la integración de tecnologías avanzadas, los datos muestran un progreso sustancial, ya que el 12,3% de las empresas utilizan IA y el 14,3%, el ‘big data’ para el análisis interno. Se reconocen los avances y se anima a establecer nuevos programas e iniciativas para imprimir un mayor ritmo y alcanzar un desarrollo digital pleno.