DIPC participa en una nueva plataforma cuántica
- Estrategia Empresarial
- 21-Noviembre-2025
Imagen sin procesar de espectroscopía fotoelectrónica con resolución angular del FeBr₂ sobre Bi₂Se₃, que muestra los conos de Dirac replicados inducidos por muaré. Foto: DIPC
Un equipo internacional liderado por el Donostia International Physics Center (DIPC), con la participación de investigadores del Centro de Física de Materiales (CFM CSIC-EHU) y del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), combina magnetismo y topología para crear una nueva plataforma cuántica para futuras tecnologías espintrónicas y cuánticas. El trabajo, publicado en ‘ACS Nano’, abre “apasionantes” expectativas para futuros dispositivos cuánticos.
La investigación ha revelado una nueva forma de diseñar estados cuánticos exóticos de la materia mediante la superposición de dos materiales muy diferentes: un imán y un aislante topológico. El resultado es una delicada superred de muaré: un patrón de interferencia a escala nanométrica que reconfigura la forma en que los electrones se mueven a través de la interfaz y revela efectos nunca antes vistos en este tipo de materiales.
Los aislantes topológicos son sustancias peculiares que en su interior se comportan como aislantes eléctricos pero presentan superficies altamente conductoras. En esas superficies, los electrones se mueven de una manera especial: su dirección de espín está ligada a su movimiento, una característica que los hace resistentes a la dispersión y prometedores para la espintrónica (la electrónica basada en el espín del electrón en lugar de en su carga).

