Cyberzaintza hará de Euskadi un referente en la Europa digital

Javier Diéguez, director General de Cyberzaintza, junto a Josu Erkoreka, entonces vicelehendakari Primero y consejero de Seguridad y Rodrigo Gartzia, viceconsejero de Seguridad. Foto: Archivo

El pasado mes de marzo el Consejo de Gobierno daba luz verde al Decreto por que se aprobaban los Estatutos de la Agencia Vasca de Ciberseguridad, el nuevo organismo que, en coordinación con la Ertzaintza, cuidará de la ciberseguridad pública de Euskadi, persiguiendo el cibercrimen y protegiendo las infraestructura críticas y sensibles del país. Del mismo modo, protegerá y velará por el adecuado funcionamiento de las infraestructuras digitales y datos del sector público vasco y, en coordinación con el equipo de Promoción E dconómica del Gobierno vasco, impulsará una cultura empresarial cibersegura para contar con entornos más resilientes que permitan el desarrollo sostenible de la sociedad.
La presentación del nuevo organismo corrió a cargo de Javier Diéguez, director general de Cyberzaintza, quien dio a conocer los retos que abordará la agencia, entre ellos, la protección digital de instituciones públicas, empresas y ciudadanía, además de situar a Euskadi como un referente en materia de ciberseguridad dentro de una Europa digital, contribuir a romper con la dependencia tecnológica de otras economías, y promover la formación STEAM (formación en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) de las próximas generaciones.

Toma el relevo al Basque Cybersecurity Centre (BCSC), organismo que desde 2017 ha trabajado en la difusión de la cultura de la ciberseguridad en el País Vasco

La Agencia Vasca de Ciberseguridad toma el relevo al Basque Cybersecurity Centre (BCSC), el organismo que desde 2017 ha trabajado en la difusión de la cultura de la ciberseguridad en Euskadi, así como en la promoción de este sector en el tejido empresarial vasco. Lo hace con un marco de competencias más amplio, que abarca también a la ciudadanía y al sector público. 
Tres grandes retos 
La nueva Agencia tendrá tres grandes ejes de actuación: coordinar, dinamizar y cohesionar en la lucha contra la ciberdelincuencia, en colaboración con la Ertzaintza; proteger las infraestructuras y datos públicos, en coordinación con el conjunto de las instituciones vascas; y la protección de infraestructuras y datos empresariales, en coordinación con el departamento de Promoción Económica.
La agencia aspira a ser un punto de apoyo para que el ecosistema de la innovación y de la digitalización en Euskadi continúe aportando competitividad y bienestar a la sociedad vasca. Euskadi cuenta con un ecosistema de empresas y centros de investigación con un alto grado de profesionalidad, experiencia y reconocimiento en la materia. Sin embargo, para mantener y consolidar esta posición en el futuro, debe abordar desafíos como la fuga de talento y la dificultad de encontrar perfiles especializados en ciberseguridad. Cyberzaintza trabajará con agentes educativos del ámbito de la formación reglada y no reglada para que el ‘gap’ disminuya. Se calcula que el sector de la ciberseguridad necesitará cerca de 83.000 profesionales en 2024.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera