Congreso GEM: 'el miedo al fracaso y la sostenibilidad marcan el futuro del emprendimiento global'
El Informe Global GEM 2024-2025 presentado en Bilbao pone de manifiesto que el ecosistema emprendedor global se enfrenta a importantes desafíos, pero también a oportunidades de cambio
- Estrategia Empresarial
- 18-Febrero-2025

La Conferencia Internacional GEM Global 2025, Organizada por EEB-OVE, Observatorio Vasco de Emprendimiento, en colaboración con GEM Global y GEM Spain, ha reunido en su segunda jornada a más de 400 expertos, académicos y líderes en emprendimiento de más de 52 países de todo el mundo en Bizkaia Aretoa. Foto: Ayuntamiento de Bilbao
Bilbao, Bizkaia y Euskadi son estos días nodo mundial del emprendimiento al acoger la Conferencia Internacional GEM Global 2025. Se trata de una cita sin precedentes en el Estado y que contribuye a reforzar la posición de Euskadi como referente internacional en innovación y emprendimiento.
Organizada por EEB-OVE, Observatorio Vasco de Emprendimiento, en colaboración con GEM Global y GEM Spain, el evento, que se celebra los días 17, 18 y 19 de febrero, cuenta con el respaldo de las principales instituciones de nuestro entorno: Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco (a través de SPRI). Además, la cita cuenta también con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo (ENISA) y tres universidades de Euskadi: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.
La cita de este martes ha reunido en Bizkaia Aretoa, paraninfo de UPV/EHU, a más de 400 personas expertas, académicas y líderes en emprendimiento de más de 52 países de todo el mundo. Una jornada que, además de ofrecer un programa completo con ponencias, mesas redondas y talleres prácticos diseñados para abordar las principales tendencias y desafíos del emprendimiento global, ha servido para presentar los últimos hallazgos del Informe GEM Global 2025 y abordar temáticas clave como el emprendimiento femenino, la sostenibilidad empresarial y las dinámicas de los ecosistemas emprendedores.
El arranque de esta segunda jornada ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito político y económico de Euskadi. Acompañados por Aileen Ionescu-Somers, directora Ejecutiva de GEM, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco; y Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, han asistido al acto de inauguración que se ha llevado a cabo en el auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa. La apertura académica del acto ha estado a cargo de los rectores de las universidades vascas: Joxerramon Bengoetxea (UPV/EHU), Juan José Etxeberria (Universidad de Deusto) y Vicente Atxa (Mondragon Unibertsitatea), junto a María Saiz, presidenta de EEB-OVE, quienes han destacado la importancia del evento en el ámbito universitario y empresarial.
Durante su intervención, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, ha señalado que para el Ayuntamiento es una gran satisfacción acoger este congreso en Bilbao: “Queremos que Bilbao sea la Ciudad del Emprendimiento, con mayúsculas, pero un emprendimiento sostenible, responsable, de calidad y con valores, que traiga consigo un desarrollo económico sostenible. Cuidamos y fidelizamos nuestro talento, pero también somos una ciudad abierta al mundo, que quiere compartir, reflexionar y crear sinergias con las personas expertas en la materia. Muestra de ello es que Bilbao se sitúa en el top 10 de mejores ciudades europeas para la inversión extranjera. Queremos que en esta prestigiosa conferencia se vea también el trabajo que llevamos a cabo para convertirnos en una ciudad dinámica, activa, de oportunidades y en constante transformación”.