Bilbao y CIC bioGUNE, anfitriones del congreso internacional más destacado en el ámbito de la Resonancia Magnética Nuclear

Euromar 2024 reunirá entre el 30 de junio y el 4 de julio en el Palacio Euskalduna a más de 750 profesionales y personal investigador procedentes de todo el mundo

Foto: Euromar 2024

Euromar 2024, el congreso internacional más destacado en el ámbito de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), reunirá desde este domingo en Bilbao a más de 750 profesionales, personal científico e investigador que examinarán y discutirán sobre los aspectos cruciales de esta técnica avanzada y versátil que permite estudiar las propiedades de las moléculas de una manera detallada y precisa.
Bajo la presidencia de Óscar Millet, investigador principal de CIC bioGUNE, el congreso se centrará en conocer los últimos avances de esta técnica que tiene aplicaciones muy diversas, incluyendo la química, ciencia de materiales, ciencia de los alimentos, la biotecnología y la biomedicina, incluyendo el diseño de nuevos fármacos, el diagnóstico por imagen de MRI y la búsqueda de biomarcadores que puedan relacionarse con estados patológicos.
La inauguración del congreso que se celebra entre el 30 de junio y el 4 de julio contará con la intervención del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que dará la bienvenida a las y los participantes. A continuación, Anja Böckmann, presidenta de Ampere; Anne Lesage, presidenta de Euromar; y Óscar Millet, investigador principal de CIC bioGUNE y presidente del comité organizador de Euromar 2024, presentarán los diferentes paneles de expertas y expertos que durante los próximos días darán a conocer los avances científicos y tecnologías en el ámbito de la RMN.
En esta jornada inaugural se entregará el Premio Richard Ernst, el Premio Varian Joven Investigador y el Premio Raymond Andrew a investigadores noveles.
Óscar Millet, presidente del comité organizador y miembro del comité científico de Euromar 2024 e investigador principal de CIC bioGUNE, centro a la vanguardia de la investigación en RMN enfocada en medicina personalizada y de precisión, explica que “el congreso es el foro de referencia para la comunidad internacional de resonancia magnética, tanto a nivel científico como organizativo. El que pueda realizarse en Bilbao representa un importante reconocimiento a la labor desarrollada durante la última década en el CIC bioGUNE para la implementación y desarrollo de esta técnica, particularmente en el área de la medicina de precisión ”.
Durante los próximos días intervendrán en las sesiones plenarias Andrew Baldwin (University of Oxford), Gary Frost (Imperial College London), Lynn Gladden (Royal Society and Royal Academy of Engineering UK), Ruth Gschwind (University of Regensburg), Lewis Kay (Universidad de Toronto), Robert Konrat (University of Vienna), Gary Pielak (Biophysical Society), Thomas Prisner (Goethe University Frankfurt), Aaron Rossini (US Department of Energy Ames Laboratory), Ville-Veikko Telkki (University of Oulu), Sabine Van Doorslaer (UAntwerp EPR facility) y Tuo Wang (Michigan State University).

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera