BBVA acelera su plan de retribución al accionista tras la fallida OPA al Sabadell

Onur Genç y Carlos Torres, durante su comparecencia en la sede del banco. Foto: BBVA

BBVA no ha logrado finalmente materializar su OPA al Banco Sabadell al obtener solo el 25,47 % y no alcanzar el nivel mínimo de aceptación del 30% que había fijado en la oferta para seguir adelante con la operación. Tras no lograr su objetivo, la entidad financiera vasca ha anunciado que retomará el plan de retribución para sus accionistas con “una significativa recompra de acciones”.
Transcurridos 17 meses desde que se lanzó la OPA, el mercado esperaba conocer si el BBVA lograba la mayoría del capital del Sabadell. En este sentido, el banco realizó recientemente un último movimiento mejorando un 10% su oferta para convencer a los accionistas de la entidad catalana, pero finalmente, estos han mostrado un escaso respaldo a la OPA presentada. De este modo, la oferta del BBVA, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto. 
Recompra de acciones
El presidente del BBVA, Carlos Torres, tras conocer el resultado publicados por la CNMV, manifestó en una comparecencia con el consejero delegado de la entidad financiera, Onur Genç, que el banco no continuará adelante con la operación. Pese a ello, mostró su agradecimiento a los accionistas del Banco Sabadell por haber mostrado “su apoyo al proyecto de unión”, así como a los accionistas de BBVA por “su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, remarcó.

El banco prevé obtener un beneficio acumulado de 48.000 millones hasta 2028, de los cuales 36.000 millones los repartirá entre sus accionistas 

Por su parte, el banco prevé obtener un beneficio acumulado de 48.000 millones hasta 2028, de los cuales 36.000 millones los repartirá entre sus accionistas. “En el marco de nuestros objetivos financieros y una vez superadas las restricciones derivadas de la operación, aceleraremos nuestro plan de retribución al accionista”, destacó el consejero delegado.
Según informaciones de la entidad bancaria, el 31 de octubre se retomó la recompra de acciones pendiente, por un importe de 1.000 millones de euros. Posteriormente, el 7 de noviembre se pagará un dividendo de 0,32 euros por acción, lo que supone un reparto total de 1.800 millones de euros entre los accionistas. Una vez reciba la autorización del BCE, la entidad pondrá en marcha el programa adicional de recompra de acciones.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera