Ayesa Digital ofrece asistencia técnica al INTA en un proyecto estratégico de ciberseguridad
'Cyber OT' contempla desarrollos tecnológicos en ámbitos como la logística 4.0, la movilidad y la gestión de la amenaza dron
- Estrategia Empresarial
- 05-Noviembre-2025
Radar del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Foto: Ayesa
Ayesa Digital colabora con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en un proyecto para desarrollar tecnologías en sectores estratégicos para la seguridad y la defensa. El organismo público le ha adjudicado el servicio de asistencia técnica del proyecto 'Cyber OT'.
Este proyecto, que tiene como escenario el instituto tecnológico La Marañosa de Madrid, está enfocado a la ciberseguridad en sectores críticos como la logística 4.0, movilidad autónoma y conectada y la gestión de la amenaza dron. Actuará en redes OT (operaciones) e IT (información), y Ayesa es uno de los pocos proveedores de servicios de ciberseguridad especializado en ambos segmentos tecnológicos.
La compañía será la responsable de prestar asistencia técnica a los distintos desarrollos previstos en el marco de 'Cyber OT'. En concreto, el proyecto contempla un sistema de reconocimiento de patrones de ataque en redes OT/IT que utiliza técnicas de aprendizaje automático (machine learning). También se va a desarrollar una herramienta de reconocimiento, análisis de vulnerabilidades y perfilado de redes OT.
Se prevé asimismo el desarrollo de un sistema de auditorías de seguridad automático, guiado por inteligencia artificial y adaptable al ámbito de ciberataques a redes IT/OT; y la elaboración de un estudio de vulnerabilidades criptográficas en protocolos IoT de uso común y compilación de métodos y herramientas de identificación y ataque.
Por último, está previsto el desarrollo de una plataforma Cyber Range para simular entornos de redes OT/IT y realizar pruebas de seguridad y facilitar la formación y entrenamiento del personal técnico.
Tecnologías disruptivas
Cyber OT se apoyará en tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, machine learning, Big Data y analítica avanzada. Además, se implementarán lenguajes de programación, Large Language Models (LLM) y tecnologías de contenedores: (Kubernetes y Docker). Destaca asimismo la técnica de pentesting, también conocida como prueba de penetración, que consiste en la simulación de un ataque a un sistema software o hardware con el objetivo de encontrar vulnerabilidades para prevenir ataques externos.
Según Miguel Ángel Fernández, director de Administración Digital en Ayesa, este proyecto “consolida nuestra posición como partner tecnológico en el INTA; refuerza y amplía nuestras referencias y competencias en ciberseguridad en la Administración General del Estado, y nos permite desarrollar y adquirir conocimiento en ciberseguridad en sectores estratégicos del ámbito de defensa”.
Cyber OT se desarrollará en el marco del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), dependiente del INTA, que se está construyendo en Jaén. Con un presupuesto de 222 millones de euros, está llamado a ser un centro de excelencia en la investigación de tecnologías claves en la defensa, catalizador del desarrollo tecnológico e impulsor de las capacidades duales. También está entre sus fines facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología entre el Ministerio de Defensa, universidades, empresas y centros tecnológicos y de investigación.
