Tras un 2018 en el que la Bolsa española acusó el impacto de diferentes factores de incertidumbre internacional (Brexit, batallas comerciales o inestabilidad política), en 2019 los mercados de valores recuperaron el pulso, con fuertes revalorizaciones, aunque el volumen negociado descendió. En medio de este escenario, la mayoría de las cotizadas vascas tuvieron resultados positivos en el parqué.La contratación de la Bolsa española en 2019 alcanzó los 469.626 millones de euros, un 18,1% menos que el año anterior. También descendió el número de negociaciones acumuladas. El Ibex 35, sin embargo, registró su mejor evolución desde 2013, y los ex
El sector asegurador es muy propenso a moverse según la situación de la economía y así, en 2019 rompió una senda de crecimiento de años anteriores y por primas facturó 64.155 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,42%, respecto a 2018. Esta pequeña baja se debió al ramo de vida, mientras que salud, hogar y diversos mantuvieron la tendencia expansiva, incluso por encima de la economía.Se suele decir que el seguro es un termómetro de la actividad económica de un país y, al mismo tiempo, un importante sector, tanto por la actividad que genera, como la aportación al empleo. En concreto, en 2019 el sector rompió la tendencia positiva