Euskadi cuenta con una historia industrial potente y única, que ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, dejando un legado de 9.700 hectáreas de suelos potencialmente contaminados, de los cuales, según datos de Ihobe (Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco), solo el 25% han vuelto al mercado en condiciones de seguridad tras su rehabilitación. Por eso, la actividad de descontaminación de suelos no es solo una solución viable, sino también una oportunidad estratégica para el País Vasco, que no podemos perder. En este contexto, la colaboración público-privada se presenta como una estrategia clave, al
Natalia García Caño
Noticias más vistas
- 01Los accionistas de Banco Sabadell ya pueden unirse a BBVA para crear un proyecto líder en Europa
- 02Cámara de Gipuzkoa apuesta por la inteligencia artificial, la igualdad y la empresa saludable en su nueva oferta formativa
- 03Álava lanza un programa de formación y asesoramiento en emprendimiento para impulsar el autoempleo
- 04El Gobierno vasco considera suficiente la capacidad de sacrificio para productos cárnicos que existe en Euskadi
- 05Euskadi ha sido elegida para participar en el proyecto pionero We Build para el despliegue de la identidad digital de la UE