Vivimos tiempos aciagos para partes notables de la sociedad europea. Especialmente, en la Europa mediterránea, a la par que en otros lares, y en particular en las conocidas como economías emergentes, sus ciudadanos viven tiempos de bonanza y esperanza ya que ven cómo cada día son más las personas que adquieren acceso a una vida digna. Bien por ellos, ya que están recorriendo el camino que algunos de nosotros estamos desandando. Los números fríos son demoledores: tres millones de jóvenes desempleados en España; seis en la UE y 75 en todo el mundo: Y, según la OIT, es necesario crear 600 millones de puestos de trabajo dignos en 10 años par
Luis Cañada
Noticias más vistas
- 01La Junta de Talgo aprueba el ejercicio 2024 que cerró con 669 millones de euros de ingresos
- 02Laboral Kutxa obtiene un beneficio de 145 millones en el primer semestre de 2025
- 03Heidelberg Materials aumenta significativamente sus resultados en el segundo trimestre y confirma las previsiones para 2025
- 04La Cámara Baja de Japón visita el Puerto de Bilbao para conocer sus iniciativas sostenibles y la operativa y gestión del turismo marítimo
- 05BBVA gana 5.447 millones de euros hasta junio y espera 48.000 millones de beneficio entre 2025 y 2028, con un ROTE promedio en torno al 22%