Vivimos tiempos aciagos para partes notables de la sociedad europea. Especialmente, en la Europa mediterránea, a la par que en otros lares, y en particular en las conocidas como economías emergentes, sus ciudadanos viven tiempos de bonanza y esperanza ya que ven cómo cada día son más las personas que adquieren acceso a una vida digna. Bien por ellos, ya que están recorriendo el camino que algunos de nosotros estamos desandando. Los números fríos son demoledores: tres millones de jóvenes desempleados en España; seis en la UE y 75 en todo el mundo: Y, según la OIT, es necesario crear 600 millones de puestos de trabajo dignos en 10 años par
Luis Cañada
Noticias más vistas
- 01ZIV firma el mayor contrato de su historia para digitalizar la red eléctrica griega
- 02LKS Next Corporate acompaña a Inmolecule en su debut bursátil en Euronext Access París
- 03Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de seis millones de euros hasta 2026
- 04Hirekin impulsa una decena de proyectos de emprendimiento en su primer año de vida
- 05Enagás y Cemex se alían para desarrollar una solución logística integral para el transporte marítimo de CO₂ capturado