El sector atraviesa por un momento de profundo cambio, pero mantiene una solidez que le convierte en uno de los motores económicos de Euskadi, mientras afronta retos capitales como la industrialización y la necesidad de atraer talento joven. La rehabilitación emerge y representa cerca del 90% del total de licencias de obra mayor en edificación. Corren tiempos de profundo cambio en la construcción vasca. Los tradicionales modelos ya han empezado a convivir con la emergente industrialización, que se hace un hueco preferencial en los sistemas de trabajo de las empresas. Una evolución constante cimentada en el crecimiento de un sector consolidad
Los ámbitos que integran las infraestructuras evolucionan, cimentándose en un sólido crecimiento general que impulsa sus fortalezas. La construcción se centra en nuevos modelos, el transporte acelera con medidas innovadoras, la logística conecta al territorio con Europa, los puertos y aeropuertos se afianzan, la movilidad inteligente conduce a Euskadi al futuro y las instituciones públicas se vuelcan en las grandes obras, de la mano del dinamismo que ofrecen las empresas y los centros tecnológicos para que los proyectos avancen. Todos los ámbitos que conforman el macrosector de las infraestructuras evolucionan, cada uno a su ritmo, pero con
