El pasado 28 de abril se produjo en la península ibérica un evento sin precedentes. Un cero energético o coloquialmente denominado ‘apagón’, del cual todavía se desconocen las causas reales que lo provocaron. Las principales hipótesis incluyen un desequilibrio crítico entre la generación y la demanda eléctrica, que resultó en una pérdida súbita de 15 GW de generación, que produjo una fuerte desviación de la frecuencia en el sistema eléctrico español y que acabó por colapsar completamente el sistema eléctrico. Lo que sí se conocen son los efectos que ha tenido el apagón en el tejido empresarial vasco. Dicho evento fue una prueba inesperada pa
Aritz Milikua y Gonzalo Abad
Noticias más vistas
- 01La luz verde a la compra del 29,7% de Talgo por el consorcio vasco está al caer
- 02El Asador Etxebarri, de Axpe, Bizkaia, elegido segundo mejor restaurante del mundo, primero de Europa, en Turín
- 03El Parque Tecnológico de Euskadi reúne en el Buesa Arena a empresas y profesionales para impulsar el crecimiento empresarial en la era digital con el deporte como modelo inspirador
- 04Build:Inn afronta 2025 con la construcción industrializada como eje para aumentar la producción de viviendas
- 05Los Premios Fronteras del Conocimiento celebran el valor universal de la verdad científica, la racionalidad y la cultura frente a los grandes desafíos del presente