Uvesco logra 1.186 millones de euros de facturación con un crecimiento récord del 10,6% en 2024
Actualmente cuenta con un equipo de 7.142 personas, tras incorporar más de 1.000 nuevos profesionales en 2024
- Estrategia Empresarial
- 13-Mayo-2025

Ángel Jareño, CEO de Grupo Uvesco, y Jose Ramón Fernández de Barrena, presidente de la compañía. Foto: Grupo Uvesco
Grupo Uvesco continúa su crecimiento, que ha alcanzado su récord en 2024 con un incremento en la facturación del 10,6%. Así, pese al contexto convulso marcado por los conflictos internacionales, el incremento de costes de materias primas y de la inflación, ha logrado cerrar el pasado ejercicio con unas ventas netas de IVA de 1.186 millones de euros, así como con un equipo de 7.142 personas, tras incorporar más de 1.000 nuevos profesionales en 2024.
Este crecimiento es fruto, por un lado, de la incorporación del grupo de distribución Super Hiber, que ha incorporado 31 supermercados ubicados en la Comunidad de Madrid, y por otro, el impulso del modelo BM basado en la calidad y el compromiso con el producto fresco y local, la apuesta por la especialización y la formación del equipo, el impulso al plan de expansión, la adaptación a las necesidades de los clientes, y la implantación de la sostenibilidad y la innovación. De esa forma, ha consolidado su expansión también en la zona centro, ocupando ya el octavo puesto entre los operadores en la Comunidad de Madrid.
En cuanto al plan de expansión, además de la integración de los 31 supermercados Hiber, en total se abrieron 11 establecimientos: uno en Gipuzkoa (en Donostia-San Sebastián), dos en Bizkaia (Bilbao y Barakaldo), uno en la Comunidad de Madrid (Majadahonda), y siete nuevas franquicias BM Shop en Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Madrid. Cabe destacar también la renovación completa de un supermercado en Gipuzkoa. En definitiva, bajo las enseñas BM Supermercados y Super Amara, el grupo cerró 2024 con 336 supermercados principalmente en Euskadi, Cantabria, Navarra, La Rioja y Madrid. Para hacer posible todo este plan, se ha realizado una inversión de 34 millones de euros. La plataforma e-commerce es una extensión de este plan de expansión, que ha tenido un incremento de ventas del 16%.
Por otra parte, el refuerzo de su compromiso con el producto local se ha traducido en colaboración y apoyo a sus proveedores habituales, a través de la exposición de sus productos en los mostradores y la incorporación de nuevas referencias. Así, en 2024 se ha realizado una inversión de 251 millones de euros, en compras a más de 490 pequeños productores locales.
Entre las medidas para adaptarse a las necesidades de los clientes, cabe destacar la inversión, adicionalmente a las ofertas de precio, de 33 millones de euros en vales-descuento para ayudar a rebajar el precio de la cesta, donde destacan los descuentos semanales del 30% en una selección de productos frescos, y cupones personalizados. Asimismo, en 2024 se ha consolidado el lanzamiento de la marca BM, con 1.200 referencias, representando el 17% de las ventas, y donde destaca la marca BM Selecta, que distingue los productos de máxima calidad, principalmente en producto fresco y de cercanía.
La apuesta por la especialización y la formación del equipo es otro de los ejes del modelo, que ha potenciado con una inversión en formación de 5,6 millones de euros en 2024, lo que supone 865 euros por persona, y le convierte en un referente en la generación de empleo en su entorno.
Innovación y sostenibilidad
En materia de sostenibilidad, cabe destacar el plan para la reducción del desperdicio que ha puesto en marcha la compañía y que le ha llevado a reducir un 15% el desperdicio en 2024. Así, colabora con los diferentes bancos de alimentos, con el programa TooGod to Go, y otras iniciativas pioneras en el sector como la donación directa de productos desde las tiendas a comedores sociales, de la mano de las organizaciones Oreka, y Phenix, que gestionan el contacto con los colectivos beneficiarios y con ello se consigue evitar el desperdicio y ayudar a colectivos desfavorecidos.
De hecho, ha sido reconocida con el certificado Residuo 0 de Aenor, y cuenta con otros reconocimientos por su estrategia en sostenibilidad como el Certificado Estrategia 100% Circular de Aenor, por su compromiso con la economía circular; las tres estrellas Lean&Green de Aecoc, gracias a la optimización de rutas y la utilización de transporte eléctrico; y ha sido la primera empresa del sector en consumir toda la energía eléctrica 100% renovable a través de un acuerdo de compra-venta de energía renovable a largo plazo, (PPA). Uvesco ha sido además reconocida con el Premio Euskadi Agenda 2030 en su nivel más avanzado, Aurreratua, situándose entre las 10 primeras empresas en lograrlo, un galardón que valora el compromiso de la compañía con los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno.
En innovación, está incorporando aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar su eficiencia, mejorar el servicio y optimizar los recursos de aprovisionamiento y disponibilidad en tienda, que redundará también en la reducción del desperdicio.
Retos de 2025
En un contexto en el que la inflación se ha estabilizado, pero existe incertidumbre en los mercados, Grupo Uvesco impulsará en este 2025 su modelo basado en la calidad, el producto fresco y local y en la especialización a través de cinco ejes: el plan de expansión y desarrollo del modelo BM; el compromiso con el producto fresco y local; la apuesta por la especialización y la formación del equipo; el foco en el cliente favoreciendo el ahorro con inversiones en descuentos y el impulso de la marca BM; y la implementación de innovación y tecnología como eje dinamizador, tanto en los procesos de gestión de tienda y logística, como en la experiencia de compra del cliente.
En primer lugar, el plan de expansión y desarrollo del modelo BM contempla la puesta en marcha de 25 nuevos proyectos: ocho en Madrid (dos ya inaugurados), dos en Navarra (uno ya abierto), dos en Bizkaia, uno en Cantabria y 12 nuevas franquicias (de las que la primera se ha inaugurado recientemente en Gipuzkoa). Para ello, prevé una inversión de 40 millones de euros.
El segundo eje es el compromiso con el producto fresco y local, impulsando la labor de los proveedores locales, a través del mantenimiento de las alianzas. El reto para 2025 es reforzar y estrechar la colaboración con los proveedores locales para que tengan mayor presencia en los mostradores, y seguir ampliando los acuerdos, sumando nuevos proveedores y aumentando la oferta de producto local.
En tercer lugar, BM Supermercados continuará impulsando su apuesta por la especialización y la formación de la plantilla, así como el cuidado y puesta en valor de su equipo. En cuarto lugar, reforzará su apuesta por adaptarse a las necesidades del consumidor, a través del refuerzo promocional y la personalización de las ofertas y las comunicaciones, impulsando acciones para favorecer el ahorro de los clientes, con nuevas inversiones en descuentos y con el impulso de la marca BM.
Y, en quinto lugar, impulsará la innovación para potenciar la eficiencia en las operaciones, con el objetivo de seguir mejorando los procesos de trabajo de los equipos y reforzando la calidad del servicio y la experiencia de compra a través de la tecnología y la digitalización. Y en materia de sostenibilidad, las prioridades serán, por un lado, potenciar la eficiencia en toda la cadena con la mejora de los procesos, desde el suministro hasta la tienda, y por otro, impulsar la economía circular, con medidas que reduzcan el desperdicio alimentario y reforzando el reciclaje.