Un plan para mejorar la competitividad del comercio
- Estrategia Empresarial
- 26-Junio-2018
![](/assets/Portals/7/Anuario 2017/130.jpg)
El Gobierno aprobó el Plan Estratégico de Turismo, Comercio y Consumo 2017-2020 y entregó los premios al Comercio y Turismo vascos.
El año se cerró con la aprobación del Plan Estratégico de Turismo, Comercio y Consumo 2017-2020, que en el ámbito comercial buscará? la modernización del sector para impulsar la competitividad empresarial, a través de la mejora generalizada de los estándares de gestión, la digitalización, la adaptación al contexto de omnicanalidad y la formación. El Plan quiere profundizar en la gestión comercial de los entornos urbanos y mejorar la eficacia de las políticas comerciales desde el fortalecimiento del liderazgo público en su diseño.
El año terminó con la aprobación del Plan Estratégico de Turismo, Comercio y Consumo 2017-2020, que se diseñó mediante un proceso participativo con el fin de contar con las aportaciones de los agentes de los sectores económicos implicados, de otras instituciones (Diputaciones Forales y Ayuntamientos) y de otros agentes, así como un espacio abierto a las aportaciones de la ciudadanía.Su elaboración ha respondido a un proceso de trabajo abierto y compartido con el tejido institucional, con el que el comercio genera sinergias, y con el conjunto de agentes asociativos del ecosistema comercial. Dicho proceso colaborativo ha sido canalizado a través de un amplio abanico de entrevistas personalizadas; un dispositivo de participación online para la recogida de aportaciones y opiniones, y una dinámica de reflexión colectiva estructurada en torno a diferentes grupos de trabajo que han abordado respectivamente la reflexión competitivo-empresarial de forma sectorializada. La traslación de esas reflexiones a los entornos comerciales urbanos, el soporte y complemento del mismo con un amplio trabajo de análisis a partir de las fuentes de información sectorial existentes, y el conocimiento y apoyo del equipo técnico de la dirección de comercio del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, han sido sus otras señas de identidad.
El Plan Estratégico de Turismo, Comercio y Consumo
2017-2020 busca la modernización del sector para
impulsar la competitividad empresarial
Las ventas del comercio minorista se mantienen
Este plan tendrá que hacer frente a la situación del comercio minorista, que mira de reojo el crecimiento de dos dígitos de su versión electrónica. El año pasado las ventas del comercio minorista en el País Vasco bajaron de media un 0,1% respecto a 2016, mientras que el empleo en el sector se incrementó un 1,1%. Sin embargo, en el conjunto del Estado español las ventas subieron un 1,2% y la ocupación un 0,7%, según los índices del Comercio al Por Menor divulgados por el Instituto Nacional de Estadística.
Este plan tendrá que hacer frente a la situación del comercio minorista, que mira de reojo el crecimiento de dos dígitos de su versión electrónica. El año pasado las ventas del comercio minorista en el País Vasco bajaron de media un 0,1% respecto a 2016, mientras que el empleo en el sector se incrementó un 1,1%. Sin embargo, en el conjunto del Estado español las ventas subieron un 1,2% y la ocupación un 0,7%, según los índices del Comercio al Por Menor divulgados por el Instituto Nacional de Estadística.
![](/assets/Portals/7/Anuario 2017/130B.jpg)
Numerosas iniciativas aprovechan las nuevas tecnologías para modernizar los canales de venta y ganar en eficiencia en el comercio.
Por su parte, la facturación del comercio electrónico fue muy diferente ya que, a nivel del Estado, se incrementó en un 23,4% en el segundo trimestre de 2017, hasta alcanzar los 7.300 millones de euros, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Para la organización empresarial del comercio en Euskadi, Euskomer, que agrupa a 76 asociaciones sectoriales y zonales y a unas 18.000 empresas y autónomos, estos números ofrecen una foto de la “delicada situación” que atraviesa el comercio minorista familiar tras la irrupción de las compras online y el cambio en los hábitos de consumo. La directora general de la entidad, Edurne Parro, compareció en la Comisión de Comercio, Consumo y Turismo del Parlamento vasco para exponer la situación del sector y sus perspectivas de futuro. Parro explicó a los parlamentarios que el comercio minorista ha sido “muy castigado por la crisis”, aunque también dejó un mensaje para la esperanza ya que, en los últimos tiempos, ve que se “está levantando poco a poco la cabeza”. Sin embargo, esa recuperación es “desigual” según el subsector de la actividad y el tipo de producto y, en este sentido, alertó de la “delicada situación” que viven los establecimientos minoristas de carácter familiar.
Euskomer estima que en un escenario en el que el comercio
online gana terreno, pueden abrirse “oportunidades” y
existen “esperanzas en la reconversión del sector,
basadas en la mejora de su capacidad competitiva”
Pese a todo, Euskomer cree que en un escenario en el que el comercio online gana terreno año a año, pueden abrirse “oportunidades” y existen “esperanzas en la reconversión del sector, basadas en la mejora de su capacidad competitiva”, algo que puede llegar de la mano de la especialización, el servicio personalizado, la experiencia, los programas de fidelización y el desarrollo tecnológico, entre otros. En esta misma línea, se refería también el presidente de Cecobi, Pedro Campo en una entrevista en ESTRATEGIA EMPRESARIAL. Aunque es ferviente defensor del comercio de proximidad porque “da vida y seguridad al barrio”, consideró que la venta online “es una oportunidad que no podemos dejar escapar”.
![](/assets/Portals/7/Anuario 2017/131.jpg)
La Diputación de Gipuzkoa y la Federación Mercantil de Gipuzkoa renovaron el convenio de colaboración para impulsar el sello de calidad ‘Singular Dendak’.
Reconocimientos y reflexión
En este escenario, los premios que otorga el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco volvieron a constatar en 2017 que en Euskadi brotan buenas prácticas de pequeños negocios comerciales. En el apartado de comercio, los premios fueron para Blondie & Ole Morena, en cooperación empresarial; para Joxe Mari Barriola, en innovación comercial; para Eguzkilore, en trayectoria profesional, y para Bilbao Centro, en dinamización de entornos comerciales urbanos. El Museo de Bellas Artes de Bilbao fue el escenario de la entrega de estos premios de Turismo y Comercio vascos, presidida por el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, quien hizo una mención especial al sector comercial destacando la campaña a favor del comercio local con el lanzamiento de 250.000 bonos de compra, una acción que inyectará en el pequeño comercio de cercanía dos millones y medio de euros. El consejero hizo un repaso, asimismo, a los diferentes programas que se desarrollan el resto del año en apoyo al comercio. Entre ellos citó las ayudas a la modernización de los establecimientos; los programas de digitalización; de transmisión empresarial entre quienes quieren dejar un negocio y los que quieren emprenderlo; la formación continua y las estrategias de dinamización de las zonas comerciales.
En este escenario, los premios que otorga el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco volvieron a constatar en 2017 que en Euskadi brotan buenas prácticas de pequeños negocios comerciales. En el apartado de comercio, los premios fueron para Blondie & Ole Morena, en cooperación empresarial; para Joxe Mari Barriola, en innovación comercial; para Eguzkilore, en trayectoria profesional, y para Bilbao Centro, en dinamización de entornos comerciales urbanos. El Museo de Bellas Artes de Bilbao fue el escenario de la entrega de estos premios de Turismo y Comercio vascos, presidida por el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Alfredo Retortillo, quien hizo una mención especial al sector comercial destacando la campaña a favor del comercio local con el lanzamiento de 250.000 bonos de compra, una acción que inyectará en el pequeño comercio de cercanía dos millones y medio de euros. El consejero hizo un repaso, asimismo, a los diferentes programas que se desarrollan el resto del año en apoyo al comercio. Entre ellos citó las ayudas a la modernización de los establecimientos; los programas de digitalización; de transmisión empresarial entre quienes quieren dejar un negocio y los que quieren emprenderlo; la formación continua y las estrategias de dinamización de las zonas comerciales.
La modernización de los establecimientos; los programas de
digitalización; la transmisión empresarial; la formación
continua, y las estrategias de dinamización de las
zonas comerciales, principales retos
Por su parte, el XIX Encuentro del Comercio Vasco estuvo enfocado en esta edición en el análisis del ‘Turismo de Compras’, porque esta actividad comercial refuerza la experiencia del viaje como actividad realizada por los turistas en los destinos. El comercio de Euskadi ofrece a quienes nos visitan la calidad y la autenticidad de sus productos, una oferta con valor añadido y singular, y un elemento que hace de la compra en nuestros comercios singulares un hecho más de la experiencia del propio viaje. En la edición de 2017, que organizan el Gobierno vasco y las Cámaras de Comercio–Eusko Ganberak, se explico? en diversas ponencias cómo presentar una oferta atractiva al turista que nos visita. Así, se analizo? la importancia creciente de este formato de turismo en Euskadi y su elemento de oportunidad para el sector. La oferta integrada de servicios (comercio, hostelería, cultura, ocio, deporte, etc.) es una oportunidad para crear valor y retornos para la economía local. Asimismo, este tipo de turismo se ha puesto en valor como elemento desestacionalizador y que reparte flujos por todo el territorio.
Acercar la tecnología al comercio
El comercial es un sector que no se ve ajeno a la transformación tecnológica que todas las actividades económicas están protagonizando. Numerosas iniciativas aprovechan las nuevas tecnologías para modernizar y ganar en eficiencia en el comercio. Por ejemplo, Giscom Euskadi, proyecto que nace desde Euskomer (Confederación de Comercio de Euskadi), es una herramienta basada en los sistemas de información geográfica que permite conocer la realidad socioeconómica de los municipios. “Nos dice municipio por municipio, barrio por barrio, los locales comerciales ocupados o vacíos; antes no había datos reales”, aseguraba Pedro Campo, presidente de Cecobi. Con la primera fase terminada va aumentando la información de comercios, subsectores, trabajadores, tipo de consumo, que se han ido incorporando a lo largo de 2017. Por su parte, Comercios Innovadores de Bilbao, espacio de encuentro para la introducción de innovaciones en los establecimientos comerciales de Bilbao, continúa con su labor de poner en marcha iniciativas que buscan acercar la innovación y la tecnología a lo cotidiano y al comercio, entre ellas destaca la tercera edición de Technoshop, que busca aprovechar la sinergia entre la actividad económica, el diseño industrial y las TIC. El objetivo es fomentar la capacidad creativa en los comercios, generando un espacio inusual con escaparates interactivos para enriquecer la experiencia de compra.
Acercar la tecnología al comercio
El comercial es un sector que no se ve ajeno a la transformación tecnológica que todas las actividades económicas están protagonizando. Numerosas iniciativas aprovechan las nuevas tecnologías para modernizar y ganar en eficiencia en el comercio. Por ejemplo, Giscom Euskadi, proyecto que nace desde Euskomer (Confederación de Comercio de Euskadi), es una herramienta basada en los sistemas de información geográfica que permite conocer la realidad socioeconómica de los municipios. “Nos dice municipio por municipio, barrio por barrio, los locales comerciales ocupados o vacíos; antes no había datos reales”, aseguraba Pedro Campo, presidente de Cecobi. Con la primera fase terminada va aumentando la información de comercios, subsectores, trabajadores, tipo de consumo, que se han ido incorporando a lo largo de 2017. Por su parte, Comercios Innovadores de Bilbao, espacio de encuentro para la introducción de innovaciones en los establecimientos comerciales de Bilbao, continúa con su labor de poner en marcha iniciativas que buscan acercar la innovación y la tecnología a lo cotidiano y al comercio, entre ellas destaca la tercera edición de Technoshop, que busca aprovechar la sinergia entre la actividad económica, el diseño industrial y las TIC. El objetivo es fomentar la capacidad creativa en los comercios, generando un espacio inusual con escaparates interactivos para enriquecer la experiencia de compra.
![](/assets/Portals/7/Anuario 2017/133.jpg)
El turismo de compras es una actividad comercial que refuerza la experiencia los turistas en los destinos que visita, como quedó patente en el XIX Encuentro del Comercio Vasco, abierto por la viceconsejera de Turismo y Comercio del Gobierno vasco, Isabel Muela.
Otra actuación de interés es Bilbao Interactive Experience, creación de una aplicación interactiva de experiencias en Bilbao en realidad aumentada 360 grados. Mientras, las grandes cadenas de distribución avanzan en la implantación de las nuevas tecnologías en su actividad, como Eroski que ha dado el paso con una innovadora plataforma colaborativa con proveedores, que persigue dar un salto cualitativo en la mejora de la competitividad de su oferta comercial, a fin de desarrollar nuevas soluciones al cliente a partir de información sobre sus patrones de consumo.
Hirigune, 13 millones de inversión inducida
El programa de ayudas Hirigune, sustento de los planes especiales de revitalización comercial (PERCO) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno vasco para el conjunto de municipios de Euskadi, ha dotado de recursos a 57 acciones de revitalización comercial de los ayuntamientos vascos durante el ejercicio 2017, y ha generado una inversión inducida en el tejido comercial de trece millones de euros.
Por su parte, la Diputación de Gipuzkoa y la Federación Mercantil de Gipuzkoa renovaron el convenio de colaboración para impulsar ‘Singular Dendak’, sello de calidad que persigue impulsar la profesionalización, la diferenciación y el posicionamiento del comercio guipuzcoano. La institución foral ha destinado 150.000 euros a este programa, que ya cuenta con 32 comercios adscritos a este sello en todo el territorio. Con este nuevo impulso persigue superar el centenar de establecimientos que cuenten con este distintivo. ‘Singular Dendak’ ofrece al cliente una experiencia de compra especial, basada en el trato personalizado y el cuidado de los detalles.
Asimismo, en 2017, aunque ya trabajaban en común, se ha constituido la Asociación de comercios de alimentación ecológica de Euskadi, Hurbilekojalea Dendak, con el objetivo de impulsar la creación de una red de pequeños comercios locales dedicados a la venta de producto ecológico y local, y que puedan colaborar entre sí para aprovechar oportunidades comunes.
Hirigune, 13 millones de inversión inducida
El programa de ayudas Hirigune, sustento de los planes especiales de revitalización comercial (PERCO) del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo de Gobierno vasco para el conjunto de municipios de Euskadi, ha dotado de recursos a 57 acciones de revitalización comercial de los ayuntamientos vascos durante el ejercicio 2017, y ha generado una inversión inducida en el tejido comercial de trece millones de euros.
Por su parte, la Diputación de Gipuzkoa y la Federación Mercantil de Gipuzkoa renovaron el convenio de colaboración para impulsar ‘Singular Dendak’, sello de calidad que persigue impulsar la profesionalización, la diferenciación y el posicionamiento del comercio guipuzcoano. La institución foral ha destinado 150.000 euros a este programa, que ya cuenta con 32 comercios adscritos a este sello en todo el territorio. Con este nuevo impulso persigue superar el centenar de establecimientos que cuenten con este distintivo. ‘Singular Dendak’ ofrece al cliente una experiencia de compra especial, basada en el trato personalizado y el cuidado de los detalles.
Asimismo, en 2017, aunque ya trabajaban en común, se ha constituido la Asociación de comercios de alimentación ecológica de Euskadi, Hurbilekojalea Dendak, con el objetivo de impulsar la creación de una red de pequeños comercios locales dedicados a la venta de producto ecológico y local, y que puedan colaborar entre sí para aprovechar oportunidades comunes.
* COYUNTURA
Crecen un 2,3% las ventas en las grandes superficies
![](/estrategia/Portals/7/Anuario 2017/132.jpg)