Tubacex logró unas ventas consolidadas “récord” de 852 millones en 2023

Su Junta General de Accionistas celebrada en Bilbao aprueba las cuentas del pasado ejercicio de la compañía

Jesús Esmoris, consejero delegado, y Manuel Moreu, presidente de Tubacex. Foto: Imanol Fradua

La compañía líder en diseño, fabricación e instalación de productos industriales avanzados y servicios de alto valor agregado para los sectores de energía y movilidad, Tubacex, augura un 2024 “de consolidación, que irá de menos a más”. El grupo, que hunde sus raíces en Araba pero se expande por medio mundo, ha celebrado esta mañana su Junta General de Accionistas en Bilbao, una cita que ha servido para aprobar por una amplia mayoría sus cuentas y ratificar el nombramiento de Ignacio Mataix como consejero independiente de la sociedad.
El consejero delegado del Grupo Tubacex, Jesús Esmoris, efectuó un somero repaso de las cifras de un 2023 en el que la compañía cerró con un beneficio neto atribuible de 36,3 millones de euros, logrando mantener el dinamismo en el que está envuelta Tubacex durante los últimos tiempos. O lo que es lo mismo, supone una mejora del 79,5% con relación a los 20,2 millones de euros del ejercicio anterior. En cuanto a las ventas consolidadas, estas alcanzaron los 852,3 millones de euros, “lo que significa un crecimiento del 19,3% y lograr una cifra récord de facturación”. De hecho, Esmoris se felicitó porque todos los negocios hayan contribuido de forma satisfactoria a los resultados finales. Es más, señaló que “todas las plantas de Tubacex han concluido el año en positivo, tanto las del extranjero como las del País vasco”.
Igualmente, el Ebitda de Tubacex llega a los 125,2 millones de euros, “un 35,6% más que en 2022, mientras que el margen ha sido del 14,7%”. Y ambas magnitudes “se  sitúan en el nivel más alto de la historia de Tubacex”, insistió. El buen momento del mercado de la compañía, que confía en abrir una nueva planta en acabado y roscado de CRA OCTG en Abu Dabi “para finales de este año o comienzos del próximo”, con su consiguiente consolidación en el mercado árabe, así como la incorporación “como socio financiero” de Mudabala Investment Company, el fondo soberano de Abu Dhabi y que tendrá una participación minoritaria del 49%, al negocio CRA OCTG, “nos ha permitido consolidar el crecimiento variable hasta niveles récord”. “Este 2024 podemos calificarlo con un año importante de transición hacia un 2025” que esperamos, sea muy importante para la compañía”, aseveró Esmoris. De hecho, la firma incluso ha logrado ir rebajando paulatinamente su ratio de endeudamiento, una cuestión que se situó a 31 de diciembre de 2023 con una posición de liquidez por encima de los 300 millones de euros.
El viento a favor que sopla para una Tubacex que, tras el buen desempeño del ejercicio 2023, unido a su “sólida cartera de contratos”, así como la diversificación geográfica -con instalaciones de producción y centros de servicio en más de 30 países- y a su equipo humano -2.500 empleados a 31 de diciembre de 2023-, ha conseguido “anticiparse en dos años al logro de los objetivos” marcados en su Plan Estratégico NT2 hace que esta hoja de ruta deba ser actualizada. En el mismo, la compañía se marcó alcanzar unos ingresos de entre 1.200 y 1.400 millones de euros. En este sentido, Esmoris señaló que “son una objetivos ambiciosos y estamos seguros de cumplirlos”. En todo caso, “nuestro grupo acelerará exponencialmente su crecimiento en los próximos cuatro años y, todo ello, conservando la solidez financiera y el balance saneado, Nuestro ratio de endeudamiento se mantendrá por debajo de dos veces al finalizar el 2027”, ahondó.

En lo que respecta a comportamiento en bolsa de los activos de Tubacex, destaca que el valor de los títulos de la compañía “creció de manera muy relevante, con una revalorización del 75%”, incidió Esmoris, que no dudó en señalar en relación a la retribución al accionista que “la propuesta del dividendo ordinario supone un crecimiento del 79,2% con respecto a 2022 y un 'pay-out' del 40% en línea con los objetivos de nuestro nuevo plan estratégico NT2”. Así, la compañía ha aprobado la aplicación a dividendo un total de 14,5 millones de euros en conjunto y una remuneración de 0,118 euros por cada título.

Un 2024 “de menos a más”
En lo que respecta al presente ejercicio, Tubacex asegura que “nuestras perspectivas son positivas”. No en vano, prevén mantener la tenencia hacia la “consolidación del nuevo ciclo estratégico con un segundo semestre donde se estima un mayor dinamismo en la actividad en términos de Ebitda y márgenes, con niveles de captación que permitirán anticipar un crecimiento relevante en 2025. A este respecto, Esmoris calculó que “la cartera de pedidos se verá incrementada hasta alcanzar los 1.600 millones de euros”. Además, insistió en la necesidad de “seguir ganando cuota de mercado” como un objetivo estratégico de la compañía, ya que esta “no puede competir en productos menos exigentes” con otros productores, como los chinos. Así, apuntó al “crecimiento en productos de mayor complejidad” como uno de los puntos fuertes de Tubacex. De un modo gráfico, señaló que “tenemos que seguir compitiendo en la mejor liga, jugando en la Champions League” donde se encuentran “dos o tres compañías más”.
Importante es para que Tubacex que, con la vista puesta en seguir compitiendo al más alto nivel, haya iniciado la activación del primer pedido del marco contrato firmado con Adnoc, “un hito fundamental que supone la puesta en marcha del proyecto por un mínimo garantizado de 1.000 millones de dólares”. A ello se suma “la puesta en marcha de la planta de acabado y roscado de CRA OCTG en Abu Dabi, que junto a la inversión de Mubadala permitía “reforzar el posicionamiento y capacidades comerciales en el negocio de CRA OCTGG en los principales mercados, entre ellos Oriente Medio, el mercado de mayor crecimiento mundial en esta tecnología”.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera