Tabakalera aborda la física cuántica desde perspectivas artísticas

La exposición Visiones cuánticas explora cómo los fundamentos de la física cuántica, como la indeterminación, la probabilidad y la incertidumbre, inspiran innovadoras formas de expresión y reflexión en el arte contemporáneo

Amorph, 2024. Yunchul Kim Foto: Tabakalera

En el marco de su décimo aniversario y del Año Internacional de la Ciencia y Tecnologías Cuánticas, Tabakalera inaugura Visiones Cuánticas, una exposición que explora las múltiples posibilidades del universo cuántico a través de las prácticas artísticas contemporáneas. Comisariada por Mónica Bello, directora de Arts at CERN, la muestra reúne las obras de once artistas internacionales: Alice Bucknell, la ganadora de la Concha de Oro del año 2023 Jaione Camborda, Libby Heaney, Joan Heemskerk, Abelardo Gil-Fournier, Nicole L’Huillier, Yunchul Kim, Adriana Knouf, Yuri Pattison, Marina Rosenfeld y Semiconductor (Ruth Jarman & Joe Gerhardt).
Visiones cuánticas es el resultado de la colaboración entre Tabakalera, CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear), a través de su programa de arte Arts at CERN, el centro de investigación Donostia International Physics Center (DIPC), el centro tecnológico y de investigación Tekniker y los centros artísticos HEK (Haus der Elektronischen Künste) de Basilea y MU Hybrid Art House de Eindhoven, que también acogerán la muestra en sus respectivas sedes. Asimismo, la muestra cuenta con el apoyo el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, y también del Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Espacio de divulgación y acercamiento a la cuántica

µ, 2024. Marina Rosenfeld 

A lo largo del siglo XX, la física cuántica revolucionó la forma en que entendemos el universo. Conceptos como la incertidumbre, la probabilidad y la indeterminación transformaron no sólo la ciencia, sino también nuestra visión del mundo. Visiones Cuánticas parte de esta revolución para abordar cómo la cuántica inspira nuevas formas de pensamiento, cuestiona certezas y redefine los límites del conocimiento.
En el espacio central de la sala de exposiciones, como antesala a la muestra, se ha diseñado un innovador espacio de divulgación sobre física cuántica, ideado por el estudio creativo Morgancrea en colaboración con el DIPC. A través de una instalación de seis pantallas, el público podrá acceder a contenidos educativos y reflexivos que facilitan la comprensión de los conceptos fundamentales de la cuántica. Esta propuesta busca acercar los complejos principios de la física cuántica al público general, reforzando el compromiso de Tabakalera con la difusión del conocimiento y la interacción con diversos públicos. Esta “pequeña exposición” dentro de la propia muestra, respaldada por el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación, se trasladará a Gasteiz y a Bilbao, concretamente a Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao, a mediados de octubre.

El impacto de Tabakalera en la creación artística y científica
Tabakalera inició su trayectoria en el ámbito del Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad en 2020, coincidiendo con la apertura de Medialab, un espacio abierto a la creación ciudadana, con el objetivo de generar conocimiento a partir del encuentro entre artistas e investigadores. 
Este enfoque de trabajo se basa en la premisa de que la investigación y la creación conjunta no solo enriquecen la producción artística, sino que también generan un impacto significativo en la creatividad y la innovación dentro de la ciencia y la tecnología. La interacción entre disciplinas permite, por tanto, abrir nuevas perspectivas y plantear escenarios que trascienden lo puramente técnico, y las creaciones resultantes ofrecen a la ciudadanía una forma diferente de acercarse a temas de relevancia social, más allá de la divulgación científica tradicional. Además, facilitan la generación de nuevo conocimiento y aportan otras interpretaciones de la realidad. 
Desde entonces, el centro ha desarrollado varios proyectos y prototipos que aúnan creación artística y científica: la instalación audiovisual Supraspectives del colectivo Quadrature (2020), la instalación robótica interactiva Dream Painter del dúo de artistas Varvara & Mar (2022), la instalación robótica Holobot. Social garden del colectivo VR- Kommand (2022), la instalación Clouds of Pollen del colectivo Grown Your Own Cloud (2022), los prototipos exhibidos en la exposición Máquinas de ingenio (2023).
La exposición Visiones cuánticas se suma a este recorrido y consolida a Tabakalera como un referente internacional en la integración de disciplinas para abordar desafíos contemporáneos.

Programa de mediación y divulgación con destacados/as expertos/as en arte y cuántica
En paralelo a la exposición, Tabakalera ha diseñado un extenso programa público y de mediación que incluye visitas dialogadas, conferencias y mesas redondas con artistas, científicos/as y expertos/as en cuántica, proyecciones de cine, talleres dirigidos por los propios artistas participantes en la muestra y diversas actividades educativas dirigidas a todos los públicos.
Gracias a la colaboración estratégica del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, se han diseñado diversos contenidos y formatos divulgativos (conferencias, talleres infantiles, etc.) que tendrán cabida en eventos y programas de divulgación científica, como Naukas, Bilbo Zientzia Plaza o Bidebarrieta Científica, así como en instituciones artísticas tan relevantes como el Museo Guggenheim Bilbao. 

supraphrodite ii, 2024. Libby Heaney. (c) Franz Wamhof

Entre los participantes que formarán parte de este programa se encuentran nombres propios como el comisario e investigador Jon Uriarte, el colectivo educativo Maushaus, la divulgadora científica Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger), el divulgador científico José Luis Crespo (Quantum Fracture), el director del DIPC Ricardo Díez Muiño y la filósofa Mijo Lizarzaburu, quienes, junto con otros artistas, científicos y expertos, enriquecerán la programación con sus conocimientos y perspectivas en torno a la física cuántica y su influencia en el arte contemporáneo.

Artistas y obras de Visiones cuánticas
La exposición se concibe como un caleidoscopio de perspectivas que replantean el mundo físico y extienden el debate cuántico hacia las ciencias humanas. Las once instalaciones artísticas, desarrolladas en diálogo con la ciencia, invitan al público a reflexionar sobre las complejidades de la física cuántica y su impacto en la sociedad contemporánea.

Más noticias de Cultura-ocio / Kultura-aisia