Nace la Vitoria-Gasteiz Araba Film Commission
El Ayuntamiento y la Diputación foral unen sus fuerzas para impulsar la producción audiovisual en la capital alavesa y el conjunto del Territorio
- Estrategia Empresarial
- 17-Febrero-2025

El diputado general de Álava, Ramiro González, y la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, durante la firma del acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de la ‘Vitoria-Gasteiz Araba Film Comission’. Foto: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación foral de Álava han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de la ‘Vitoria-Gasteiz Araba Film Comission’, un servicio que facilitará las gestiones de las productoras audiovisuales locales, nacionales e internacionales y les ayudará a encontrar las mejores localizaciones en la capital y el conjunto del Territorio.
La firma ha tenido lugar en la Catedral de Santa María, un templo de gran valor patrimonial que ha despertado el interés de varias productoras para localizar en él algunas de las escenas de sus largometrajes. En el evento, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria y el diputado general de Álava, Ramiro González, han transmitido las motivaciones de este acuerdo.
El acuerdo surge motivado por el auge y consolidación del sector audiovisual en Vitoria-Gasteiz y Álava, así como el notable incremento del número de producciones audiovisuales desarrolladas en el Territorio, que hace necesaria la puesta en marcha de mecanismos de colaboración que permitan dar una respuesta más eficaz a los objetivos puestos en marcha por ambas instituciones.
Las metas prioritarias son promocionar y fomentar Vitoria-Gasteiz y Álava como espacio para el rodaje de proyectos audiovisuales y facilitar el desarrollo de los mismos, así como promocionar el sector cinematográfico y el conjunto del sector audiovisual de ámbito local, su competitividad y calidad.
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, a su vez, ha puesto en valor la labor realizada por su equipo en este sentido. “Desde el Ayuntamiento llevamos más de 14 años trabajando muy cerca del sector audiovisual, mediante la Vitoria-Gasteiz Film Office. Un servicio público y gratuito con el que hemos impulsado la producción audiovisual del Territorio, mediante la atracción y atención integral de todo tipo de productos audiovisuales. Impulsamos a su vez este sector con diferentes líneas de ayudas, el apoyo al desarrollo de eventos y la formalización de convenios con agentes del mismo”, ha expresado Etxebarria.
El diputado general, por su parte, ha destacado que “el objetivo es aumentar de forma exponencial la actividad del sector en Álava. Es desde luego incrementar los rodajes y los proyectos audiovisuales, pero nuestro objetivo es crear una potente industria audiovisual en Álava. Un objetivo que se enmarca en la política económica de la Diputación que busca reforzar nuestros sectores tradicionales, pero también diversificar e impulsar nuevas actividades de futuro.”
El marco de colaboración y coordinación estratégica definido por ambas instituciones incluye unas líneas de actuación, como la asistencia e información a los rodajes que se desarrollen en Vitoria-Gasteiz o Álava; la gestión de la tramitación de permisos de rodaje en espacios públicos; la colaboración en la búsqueda de espacios para rodaje y la puesta en contacto de profesionales audiovisuales locales con productoras interesadas en rodar aquí.
Además, la Vitoria-Gasteiz Araba Film Comisión apoyará en la búsqueda de patrocinios y otras vías de financiación; promoverá el Territorio en eventos, ferias y otros canales; apoyará el talento y la actividad económica.
“Hoy sellamos este acuerdo por nuestro sector audiovisual. Vitoria-Gasteiz y Álava ya están muy bien posicionadas en el foco de los rodajes nacionales e internacionales. Los rodajes generan una importante actividad económica, que repercute en ámbitos como la hotelería, la restauración y un sinfín de servicios auxiliares locales. Además, cada película es un escaparate de nuestra ciudad y nuestro Territorio, que se traduce en un incremento de personas visitantes interesadas en conocer los lugares donde se han rodado las escenas de su película o serie favorita. Es, por tanto, un polo de atracción turística muy interesante”, ha destacado.