Mondragon participa en Virt8ra, el primer ‘edge cloud’ soberano para Europa
- Estrategia Empresarial (Anuario 2024)
- 14-Abril-2025

El proyecto promueve la innovación tecnológica y refuerza la competitividad europea frente a los gigantes tecnológicos globales. Cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de euros y es el mayor proyecto de código abierto en la historia de la Unión Europea.
Un consorcio de ocho organizaciones tecnológicas europeas, coordinado por OpenNebula Systems, ha lanzado Virt8ra, la primera infraestructura de ‘edge cloud’ soberana en Europa. El ‘edge cloud’ es un enfoque de computación en la nube que lleva los servicios y el procesamiento de datos más cerca del lugar donde se generan o consumen, es decir, en el borde de la red. Este innovador proyecto, diseñado para proporcionar portabilidad e interoperabilidad entre múltiples proveedores de nube, ofrece recursos de computación y almacenamiento en seis estados miembros de la UE: Croacia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Eslovenia y España.
Virt8ra surge en el marco del proyecto de Interés Común Europeo sobre infraestructura y servicios ‘cloud’ de nueva generación, aprobado por la Comisión Europea en diciembre de 2023. Con un presupuesto de más de 3.000 millones de euros, este es el mayor proyecto de código abierto en la historia de la UE y tiene como objetivo fortalecer la soberanía tecnológica del continente frente a los grandes proveedores globales.
La infraestructura Virt8ra es el resultado de una colaboración entre empresas líderes y entidades académicas, entre las que destacan Arsys, BIT, Ionos y Mondragon. Cada socio aporta recursos e innovación para fortalecer este ecosistema. En concreto, Mondragon contribuye desde su centro de I+D Ikerlan sobre espacios de datos estandarizados en los sectores de fabricación y automoción. Según Michel Iñigo Ulloa, gerente senior de Innovación y Tecnología de Mondragon, “la colaboración en el marco de nuestro proyecto Aasds-IND aborda los desafíos en el dominio de la computación en la nube y en el borde para habilitar espacios de datos distribuidos y estandarizados avanzados en el sector de la fabricación y la automoción”, afirmó.
Orbik Cybersecurity e Innkia, primeras startups tecnológicas que se transforman en cooperativas
Mondragon, mediante su Centro de Promoción y su División de Conocimiento, e Ikerlan, han suscrito un acuerdo que aspira a movilizar más de 10 millones de euros en los próximos cuatro años para impulsar la transferencia al mercado de los activos tecnológicos del grupo, con el apoyo del Gobierno vasco a través del programa Basque Tek Ventures del grupo SPRI. Los primeros resultados ya están operativos. Así, Orbik Cybersecurity se ha convertido en la primera startup tecnológica que se transforma en cooperativa mixta, erigiéndose en modelo de una nueva forma de emprendimiento tecnológico. Creada en 2023 para ser un referente en ciberseguridad industrial, tras cerrar una ronda de financiación de 1,8 millones de euros, recibe ahora un importante impulso para seguir creciendo en los próximos años. Un camino que ha seguido Innkia, una startup pionera en inteligencia artificial impulsada por Laboral Kutxa e Ikerlan. Contará con los activos tecnológicos del centro tecnológico y podrá beneficiarse del uso de los laboratorios de digitalización e infraestructuras de computación que posee Ikerlan. Laboral Kutxa, además de apoyar financieramente el proyecto, pone a disposición de Innkia diferentes casos de uso para implementar sus soluciones tecnológicas, ya que la banca es uno de los sectores más impactados por las tecnologías de inteligencia artificial.