La recaudación de las haciendas forales desciende ligeramente en su conjunto en 2024
- Estrategia Empresarial
- 07-Febrero-2025
Foto: Archivo
Con los datos de recaudación de las haciendas forales al cierre de 2024, y teniendo en cuenta aspectos como el fraude del IVA en el sector de hidrocarburos o el pago a las personas que cotizaron a una mutualidad antes de 1978, las cifras alcanzadas han registrado ligeros descensos, a excepción de Gipuzkoa, que ha crecido un 1,8% en relación con el año anterior.
En el caso de Álava, la hacienda foral ha recaudado 2.830,9 millones, lo que representa “un ligero descenso” de 10,1 millones respecto al ejercicio anterior, aunque supera en casi nueve millones las previsiones realizadas en el Consejo Vasco de Finanzas del pasado mes de octubre. Por su parte, Bizkaia ha cerrado 2024 con 9.409 millones recaudados, igualando el récord obtenido durante el ejercicio anterior, cuando se alcanzaron los 9.410,9 millones. Esta cifra indica que el presupuesto previsto para 2024 (9.829,5 millones) se ha cumplido en un 95,7%.
Por impuestos directos ha recaudado 4.860,1 millones de euros, un 0,3% menos que en 2023, debido a las mencionadas devoluciones a las personas mutualistas. No obstante, la institución foral resalta la positiva evolución de las retenciones sobre los rendimientos del trabajo (+6,6%), del Impuesto sobre el Patrimonio (+16,1%), así como del Impuesto sobre Sociedades, que ha crecido un 2% en su conjunto, a pesar del incremento de 39,3 millones de las devoluciones del impuesto. La recaudación por impuestos indirectos ha sido de 3.373 millones de euros, un 0,9% inferior a la del año anterior.
En el lado contrario está Gipuzkoa, con 6.070 millones recaudados, 109,6 más que en 2023. Esta evolución positiva se explica por el incremento de los ingresos en las retenciones sobre los rendimientos del trabajo, las retenciones sobre ganancias patrimoniales, las retenciones sobre rendimientos de capital mobiliario, la cuota diferencial de sociedades, y el IVA de gestión propia.