La Fundación convertirá a Vitoria-Gasteiz en el epicentro de la Salud Laboral con el XXIV Congreso de Seguridad y Salud Laboral
- Estrategia Empresarial
- 14-Febrero-2025
![](/assets/imagen-noticia/31865/02-RS.jpg)
Foto: La Fundación Laboral San Prudencio
El próximo Congreso tratará sobre la salud emocional, la calidad del sueño en el ámbito laboral y las altas flexibles en procesos de incapacidad temporal. Se debatirán temas de rabiosa actualidad el próximo 26 de febrero en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz con expertos en Seguridad Social, Salud Laboral, trastornos del sueño y Salud Mental y Emocional. Dicho congreso iniciará sus conferencias con una charla de Luis Moya bicampeón mundial de rallies que tratará sobre la importancia de positividad y la salud emocional.
Por un lado, volvemos a tratar el tema de la salud mental en el trabajo, en esta ocasión desde la perspectiva de su promoción por las empresas u organizaciones, exponiendo dos buenas prácticas que pueden resultar de interés general para todas las personas implicadas en el fin de mejorar la salud y el bienestar en el medio laboral. Además, se presentará un novedoso servicio de Primeros Auxilios Emocionales para las empresas, que pretende capacitar socorristas que puedan dar respuesta a las situaciones de emergencia emocional que se produzcan en el ámbito laboral, como ya se hace con las urgencias “físicas”.
El segundo tema es el de la calidad del sueño en el ámbito laboral. Este tema se ha tratado hasta ahora con frecuencia dentro de los problemas que se pueden generar como consecuencia de los turnos de trabajo, en especial del trabajo nocturno, y de forma aún más particular respecto a las personas de edad avanzada cuya adaptación a los cambios de horario resulta más dificultosa por razones biológicas. Sin embargo, los problemas de calidad del sueño también pueden afectar en general a las personas que duermen con dificultad o las que toman cualquier tipo de medicación que pueda generar cualquier tipo de somnolencia. En este tema hay que cuidar las situaciones que pueden tener consecuencias negativas en la seguridad y salud en el trabajo tanto para las propias personas afectadas como para las que pueden verse involucradas por sus acciones, en el caso de que estas puedan entrañar un peligro.
Por último, el tercer tema es de candente actualidad y es el relativo a las llamadas altas flexibles o progresivas en los procesos de incapacidad temporal. Sobre este tema se ha desatado cierta polémica y lo que se pretende es realizar un debate que va a estar centrado en sus aspectos técnico-jurídicos. Se trata, en concreto, de hacer un análisis objetivo sobre la viabilidad legal de una regulación que no perjudique los derechos de las personas directamente afectadas y que atienda a los fines terapéuticos y preventivos que son propios de la seguridad y salud en el trabajo.
Todos estos temas en La Fundación Laboral San Prudencio los conocemos de primera mano gracias a los datos que nos aporta nuestro Servicio de Prevención Mancomunado y nuestro servicio PsicoLan. Queremos contribuir a la puesta en marcha de herramientas que nos permitan ofrecer soluciones prácticas para avanzar y mejorar estas situaciones que provocan, con especial incidencia en el País Vasco, la pérdida de un gran número de jornadas laborales.
Por ello, desde nuestro compromiso con la mejora de la salud de la población trabajadora alavesa, damos respuesta a este reto para las empresas y reducir el absentismo como punto de encuentro entre empresas y las personas trabajadoras.