Flix adjudica a Talgo el suministro y el mantenimiento de hasta 65 trenes de alta velocidad europeos por 2.400 millones de euros

La compañía lanza un pedido inicial para un primer bloque de 30 unidades, por un importe de 1.060 millones

El presidente de Talgo, Carlos Palacio y el CEO y co-fundador de Flix, André Schwämmlein durante la firma del contrato. Foto: Talgo - Flix

El gigante del transporte con sede en Alemania Flix ha adjudicado a Talgo un contrato valorado en cerca de 2.400 millones de euros para el suministro de hasta 65 trenes europeos de alta velocidad, basados en la plataforma Talgo 230, incluyendo un pedido inicial en firme de 30 unidades por un importe cercano a los 1.060 millones. Estos trenes contarán con accesibilidad total a nivel de andén y un alto nivel de digitalización de sistemas. El contrato incluye también el mantenimiento de todas las unidades durante un periodo de 15 años.
El fabricante español ha sido seleccionado tras un proceso competitivo abierto en el que participaron otros constructores ferroviarios de primer nivel a nivel mundial, y después de varios meses de trabajos preparatorios conjuntos entre equipos de ambas compañías para definir las especificaciones del proyecto.
Según el contrato firmado, los trenes Talgo 230 push-pull se suministrarán sin locomotoras (que serán fabricadas por un tercero), y cada unidad estará compuesta por un coche de extremo con cabina de conducción, un número variable de coches intermedios de alta capacidad para pasajeros —incluyendo uno para Personas con Movilidad Reducida (PMR)— y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora.
Los trenes, de ancho internacional, están diseñados para operar en Europa, con configuración inicial para Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, y una interoperabilidad completa que permitirá operaciones transfronterizas sin interrupciones.

Mantenimiento de alta tecnología
Tras un proceso de digitalización de varias décadas, el fabricante con sede en España Talgo ha desarrollado un conjunto de tecnologías y procesos que ayudarán a hacer más eficiente el mantenimiento de la flota de Flix. Esos sistemas inteligentes incluyen el uso de miles de sensores que transmiten de forma remota y en tiempo real hasta dos gigas de texto plano por tren y por día a la nube. Utilizando modelos de Inteligencia Artificial, el servicio remoto de asistencia de Talgo asegurará la mayor fiabilidad y minimizará el tiempo que los trenes pasan en taller.
El presidente de Talgo, Carlos Palacio, declaró: “Talgo está deseando trabajar con un gigante del transporte como es Flix. El Talgo 230 es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento de viajeros Intercity, y estamos orgullosos de que nuestra compañía vaya a contribuir con esta nueva implementación del producto en la persecución del objetivo común de transferir tráficos desde la carretera y el transporte aéreo y de contribuir así a una transición energética rápida y justa”.
El CEO y co-fundador de Flix, André Schwämmlein, afirmó: “Estamos ejecutando una estrategia a largo plazo con FlixTrain y vamos a ampliar significativamente nuestros servicios en los próximos años. Con la gran expansión de nuestra flota de trenes, comenzaremos una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa. No solo planeamos aumentar nuestra cuota de mercado, sino también ampliar el mercado en su conjunto”.
Con esta decisión estratégica, FlixTrain responde a la creciente demanda de transporte ferroviario rápido y asequible. La compañía utilizará estos nuevos trenes de alta velocidad para aprovechar el enorme potencial del mercado en Alemania y Europa. Se prevé que el mercado de alta velocidad en Alemania crezca un 45% hasta 2030 en comparación con los niveles de 2021. 
En toda Europa, el potencial es aún mayor: en 2023 se estimaba en 27.000 millones de euros, con un crecimiento anual esperado del 4 al 5 % [Fuente: Estudio de Mercado de Viajes de Larga Distancia 2023 de OC&C]. Solo en 2024, FlixTrain amplió su oferta en un 40% y registró un fuerte crecimiento en número de pasajeros, consolidando los buenos resultados de 2023.

Los ingresos de Talgo en el primer trimestre superan los 154 millones de euros

Talgo ha logrado unos ingresos de 154,3 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio 2025 y un ebitda de 13, 6 millones de euros. 
Talgo cuenta con una cartera de pedidos de más de 4.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con oportunidades adicionales por valor superior a los 11.000 millones de euros, con licitaciones ya entregadas por valor de 5.800 millones de euros. Con esta cartera se espera que la empresa siga fortaleciendo su cartera de pedidos y consolidando en los mercados internacionales su tecnología como referencia para abordar el proceso de descarbonización del transporte global.
Cabe señalar que el Talgo Avril destaca por su tecnología desarrollada y comercializada inicialmente en España a través del Proyecto de fabricación de 30 trenes MAV para Renfe, para el que ya se han entregado 27 trenes que están actualmente en operación comercial, habiendo alcanzado durante el 1T-2025 y tras cerca de un año de puesta en marcha, altos niveles de fiabilidad y disponibilidad, a la altura de las expectativas. El Talgo 230 cuenta, por su parte, con una tecnología desarrollada ad-hoc para el operador ferroviario DB (Alemania) y para DSB (Dinamarca), cuyas primeras unidades están previstas para el segundo semestre del año.
El entorno en los tres primeros meses del año puede considerarse complejo, con una disminución de la actividad de fabricación por los retos de los proyectos en curso y la bajada en el número de kilómetros realizados por la flota de las series 102/112 de Renfe, de cuyo mantenimiento se encarga Talgo. Adicionalmente, se registró un mayor gasto de amortización como consecuencia de las inversiones realizadas en pasados ejercicios para desarrollar las plataformas Talgo Avril y Talgo 230, y un incremento de los gastos financieros, lo que ha llevado a cerrar el trimestre con un resultado negativo de 7,1 millones de euros.
Asimismo, Talgo ha decidido retirar temporalmente la guía de mercado (“on hold”) para el año 2025 debido a la dificultad de estimar con precisión las principales magnitudes del negocio, derivado del actual proceso de negociación con Deutsche Bahn respecto a una potencial modificación de alcance en el proyecto de fabricación de 79 trenes Talgo230, y a la estructura del capital actualmente en proceso de transición.
En cuanto a las actividades de mantenimiento, representan entorno al 50% de la cartera de pedidos a través de proyectos a largo plazo en diferentes países, y además impulsan la estabilidad y proporcionan un flujo de caja fiable, al tiempo que amplían la base instalada con nuevas entregas.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera