Elixabete Etxanobe inaugura el encuentro anual Bizkaia Orekan Sakonduz que fortalece la competitividad comarcal

Los programas del departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia destinados a empresas industriales y de servicios conexos han respaldado más de 4.560 proyectos entre 2015 y 2024, con un importe total de ayudas cercano a los 140 millones de euros distribuidos por las comarcas de Bizkaia

Encuentro anual de Bizkaia Orekan Sakonduz. Foto: DFB

La diputada general de Bizkaia Elixabete Etxanobe ha inaugurado el 28 de abril en el BEC el encuentro anual de Bizkaia Orekan Sakonduz que organiza la Diputación Foral de Bizkaia para reunir a agentes comarcales e institucionales en torno a una estrategia compartida: impulsar la competitividad sostenible de las doce comarcas de Bizkaia, favoreciendo un desarrollo territorial equilibrado que aporte bienestar a todas las personas desde la apuesta por la competitividad de la industria. En este sentido, Etxanobe ha indicado que los programas del departamento de Promoción Económica destinados a empresas industriales y de servicios conexos, han respaldado más de 4.560 proyectos entre 2015 y 2024, con un importe total de ayudas cercano a los 140 millones de euros repartidos por las comarcas de Bizkaia. El ejercicio 2024 destaca como el año de mayor intensidad, superando los 16,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 1% respecto a 2023 y un acumulado del 80% desde 2015.
Elixabete Etxanobe, ha subrayado que en la Diputación Foral de Bizkaika "creemos firmemente que una Bizkaia mejor para todas las personas pasa por cuidar el equilibrio territorial y ofrecer oportunidades en todas las comarcas: Arratia, Busturialdea, Durangaldea, Enkarterri, Eskuinaldea, Ezkerraldea, Lea-Artibai, Meatzaldea, Mungialdea, Nerbioi-Ibaizabal, Txorierri y Uribe Kosta".

Diagnóstico comarcal
Bizkaia Orekan Sakonduz, la estrategia de desarrollo comarcal promovida por el departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia en colaboración con Beaz y desplegada con las agencias de desarrollo local y comarcal, permite identificar los retos y oportunidades específicos de cada comarca, lo que facilita la adecuación de los programas y políticas de competitividad del Gobierno de Bizkaia a la realidad de cada zona. Las agencias de desarrollo comarcal de Bizkaia Orekan Sakonduz juegan un papel clave en la capilaridad y alta implantación territorial de iniciativas como los programas de ayudas 2Io 3I, Suspertze Digitala o Enpresa Berdea, contribuyendo a un modelo de competitividad orientado al bienestar y a la sostenibilidad.
El diagnóstico comarcal presentado este lunes analiza los principales indicadores del Observatorio de Competitividad Comarcal elaborado en colaboración con el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra, aliado estratégico de Bizkaia Orekan Sakonduz, y clasifica las comarcas de Bizkaia en cuatro grupos en función de su peso industrial y de los servicios avanzados. Txorierri destaca por ser la comarca con mayor peso en estos ámbitos. El campus de Bizkaia del Parque Tecnológico de Euskadi y los parques empresariales aledaños explican la singularidad de esta zona. Forman parte del grupo con gran peso industrial y peso medio en servicios avanzados Durangaldea, Lea-Artibai, Mungialdea y Meatzaldea. Por su parte, Arratia, Busturialdea-Urdaibai, Enkarterri y Nerbioi-Ibaizabal, comarcas más rurales, muestran un peso medio-alto de la actividad industrial y un bajo nivel de servicios avanzados. Finalmente, Eskuinaldea, Ezkerraldea y Uribe-Kosta presentan una menor presencia de empleo industrial comparativamente con el resto de zonas.
Según los datos de 2024 en lo referente a la disponibilidad de espacios para la actividad económica, Bizkaia (sin Bilbao) cuenta con 400 polígonos industriales en los que se ubican 7.696 empresas. Estos espacios cuentan con una ocupación media cercana al 89% en todas las comarcas. También existe una red de viveros para la actividad emprendedora que cubre el conjunto del territorio, con 23 espacios para este tipo de actividades. Debido a la importancia de mantener y mejorar los espacios para la actividad económica, para retener a las empresas actuales y atraer nuevas inversiones, el departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia cuenta con un programa de ayudas para mejorar estos espacios. Desde su lanzamiento se han apoyado 81 proyectos en un total en 25 polígonos con un importe otorgado de 2,84 millones de euros.  Asimismo, existe un fondo de suelo destinado a dotar de nuevos espacios empresariales a las comarcas del territorio.

Programas Suspertze digitala y Enpresa Berdea
Uno de los ejes destacados de Bizkaia Orekan Sakonduz es Suspertze Digitala, una iniciativa que desde 2021 ha acompañado a 557 pymes de Bizkaia en su proceso de digitalización, mediante talleres, diagnósticos, visitas guiadas a empresas referentes y proyectos piloto en colaboración con el clúster GAIA. Gracias a este programa, se han desplegado hojas de ruta de transformación digital personalizadas, apoyando tanto la formación como la ejecución de soluciones tecnológicas reales.
Completando esta apuesta, Enpresa Berdea impulsa desde 2022 la transición ecológica del tejido empresarial comarcal. A través de los cinco tipos de Bono Berdea, las empresas reciben apoyo en la mejora de su eficiencia energética, la gestión de residuos, el cumplimiento normativo o la incorporación de criterios medioambientales en su estrategia. Más de una veintena de empresas han sido acompañadas hasta la fecha por las agencias de desarrollo con la colaboración del clúster Aclima.

Efecto multiplicador de los ecosistemas comarcales
El acto celebrado el 28 de abril en el BEC ha arrancado con una ponencia del experto en innovación Xavier Marcet, quien ha destacado "el efecto multiplicador de los ecosistemas comarcales" en el desarrollo económico. A continuación, una mesa redonda ha puesto el foco en la colaboración multiagente para afrontar las grandes transiciones digital y verde con la participación de representantes de agencias de desarrollo comarcal de la red Bizkaia Orekan Sakonduz y del tejido industrial de Bizkaia. Entre las personas participantes han estado Tomás Iriondo (Cluster GAIA), Olga Martín (Aclima), Josu Ansola (Ayuntamiento de Ermua), Arrate Robertson (Meatzaldeko Behargintza), Iñigo Arenaza (Solve Imi), Susana Velasco (Hervel Electroquímica) y Borja Loguera (Polígono San Martín).
La clausura ha corrido a cargo de la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, quien ha destacado el encuentro como "un espacio de celebración de logros compartidos y de refuerzo de la cohesión de una Red de Redes que mejora la capilaridad de las políticas públicas y profesionaliza las estructuras locales". En su intervención ha subrayado los avances de la estrategia Bizkaia Orekan Sakonduz, que en el último año ha movilizado 3,65 millones de euros —un 16% más que el ejercicio anterior— e impulsa tanto el diseño de planes estratégicos comarcales como modelos de gobernanza. Ha remarcado la buena acogida del programa de mejora de polígonos industriales y el papel dinamizador de las agencias en estos espacios, así como los progresos en herramientas como el observatorio de competitividad comarcal —que ya permite el acceso a datos por municipio— o la mejora del portal de suelo Gislur. "En un contexto tan convulso como el actual, es más importante que nunca estar cerca de las empresas, y para eso necesitamos estructuras comarcales sólidas, permanentes y profesionales en las que las empresas puedan confiar", ha concluido.
Durante el acto también se ha reconocido públicamente a las cuatro agencias comarcales que más empresas han acompañado en los últimos tres años en el marco de esta iniciativa: Egaz Txorierri, Meatzaldeko Behargintza, Leartibai Fundazioa y Enkartur.

Una red de 23 agencias de desarrollo comarcal
La estrategia foral para impulsar la competitividad comarcal Bizkaia Orekan Sakonduz se despliega a través de 23 agentes de desarrollo local y comarcal de Bizkaia que actúan como agentes de proximidad, conocedores de las necesidades y oportunidades de las empresas de sus respectivas comarcas: la Agencia de Desarrollo Rural Gorbeialde, Agencia de Desarrollo Rural Jata-Ondo, Ayuntamiento de Arrigorriaga, Ayuntamiento de Bermeo, Ayuntamiento de Erandio, Ayuntamiento de Ermua, Ayuntamiento de Galdakao, Ayuntamiento de Getxo, Ayuntamiento de Leioa, Ayuntamiento de Sestao, Basauri-Etxebarri Behargintza, DEK-Durangaldea Enpresa Ekimena, Enkartur, Errota Fundazioa, Inguralde, Lanbide Ekimenak Gernika, Leartibai Fundazioa, Mancomunidad de las Encartaciones, Meatzaldeko Behargintza, Mungialdeko Behargintza, Txorierri Behargintza, Urduñederra, y Uribe Kosta Behargintza
Bizkaia Orekan Sakonduz pone el foco en atender desde la proximidad los retos y necesidades del tejido industrial de las diferentes comarcas de Bizkaia y en fortalecer la red de entidades y agencias de desarrollo comarcal como agentes de promoción económica y facilitadores de competitividad, desde el trabajo en red y la cooperación intercomarcal e interinstitucional, lo que se traduce en una gobernanza multinivel, y un impulso decidido a desarrollo más equilibrado del territorio. La red abarca los 112 municipios de Bizkaia, todos excepto Bilbao, que se encuentran distribuidos en doce comarcas. Bizkaia Orekan Sakonduz se financia a través de un instrumento propio: el Programa de Impulso a la Competitividad Comarcal que este año cuenta con un presupuesto de 1,55 millones de euros.

 

Más noticias de Gestión / Kudeaketa