El lehendakari anuncia la creación de una gran reserva de suelo público en Euskadi
- Estrategia Empresarial
- 03-Febrero-2025
Imanol Pradales durante la presentación del Foro de Urbanismo
y Vivienda de Euskadi. Foto: Irekia
El Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi se puso en marcha el pasado 22 de enero con la celebración de su primer plenario. Fue un acto que tuvo lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao y que fue presidido por el lehendakari Imanol Pradales, quien aprovechó la cita para anunciar la creación de una gran reserva de suelo público en Euskadi. Así, el Gobierno vasco firmará con Eudel un acuerdo con el objetivo de buscar una solución conjunta a la problemática cuestión de la vivienda.
Para ello, desde lehendakaritza también se hace un llamamiento para que los ayuntamientos se impliquen. El acuerdo entre el Ejecutivo y Eudel incluirá, entre otras cuestiones, la citada creación de una gran reserva de suelo público en Euskadi, la movilización de suelo público calificado para la construcción de vivienda protegida o impulsar las segregaciones de pisos antiguos con mucha superficie.
Además, Imanol Pradales avanzó que el próximo mes de junio estarán disponibles dos líneas de avales que estarán dirigidas a jóvenes, comprometidas ambas en el programa de gobierno para que, primero, puedan completar la financiación de su préstamo y, en segundo lugar, cubrir la fianza de los alquileres. El lehendakari manifestó al respecto que, aunque “sabemos que estas medidas que presentamos no serán suficientes, también tenemos claro que serán parte de la solución”.
Pradales presidió la puesta en marcha del Foro de Vivienda y Urbanismo presentando el acuerdo que el Gobierno vasco firmará con Eudel
Vivienda ‘‘digna’’
Pradales explicó que “crear más oportunidades para que todas las personas puedan acceder a una vivienda digna y adecuada es una prioridad política para el Gobierno vasco”. Reconoce el lehendakari que ‘‘tenemos un desafío de primer orden, muy complicado de abordar y que requiere tiempo’’, pero “como Gobierno vasco vamos a dar todos los pasos que sean necesarios para crear nuevas oportunidades de acceso a la vivienda de Euskadi”, insistió.
Este foro, que ya está en marcha, es concebido por el Gobierno vasco como un instrumento fundamental, dentro del Pacto Social por la Vivienda 2022-2036, firmado por más de 90 entidades, y un pilar clave en la Ley Vasca de Suelo y Urbanismo.