El grupo cooperativo ULMA presenta su estrategia de diversificación al consejero de Industria

Ha recorrido la planta principal de ULMA Forged Solutions y ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace una apuesta por la industria, la innovación y el empleo de calidad”

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, con el equipo directivo del grupo cooperativo ULMA, durante su visita de las instalaciones de ULMA Forged Solutions. Foto: Grupo ULMA

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con el equipo directivo del grupo cooperativo ULMA para conocer la evolución de su proyecto en un contexto de cambio e incertidumbre en los mercados internacionales. Además, ha visitado la planta de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas.
El consejero Mikel Jauregi ha acudido al encuentro acompañado por el director general del Grupo SPRI, Jon Ansoleaga. Ambos han tenido oportunidad de conocer de primera mano la política diversificadora de ULMA, basada en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para la industria, su apuesta por la sostenibilidad del proyecto y el refuerzo de su modelo cooperativo. 
Durante la reunión, en la que han participado el director general del Grupo ULMA, Iñaki Gabilondo, y el presidente, Ibon Calvo, acompañados por integrantes de su equipo directivo, se han abordado también algunos de los retos de futuro condicionados, en gran medida, por la situación de incertidumbre que está atravesando el contexto internacional. La respuesta a la política arancelaria de Estados Unidos, el reto de la transición energética o la necesidad de talento han sido otras cuestiones analizadas a lo largo del encuentro, en el que el director general del Grupo ULMA, Iñaki Gabilondo, ha subrayado que “de las 5.600 personas que forman la plantilla de ULMA en el mundo, cerca de 3.000 trabajan en Euskadi, lo que refuerza nuestro arraigo y nuestro compromiso con el entorno y con el bienestar de las personas”.
Por su parte, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha señalado que “el Grupo ULMA representa algo muy nuestro en Euskadi como es el espíritu cooperativo, donde todos los integrantes de la empresa son capaces de remar a la vez hacia un objetivo común. En un momento en el que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, ULMA hace una apuesta decidida por la industria, mirando al futuro con voluntad de seguir invirtiendo, innovando y creando empleo de calidad. Esto es algo que entronca con la estrategia del Gobierno Vasco a favor de más industria, mejor industria y menos emisiones. Ante la incertidumbre, nos toca dar seguridad y certidumbre a ciudadanía y empresas, y nuestra apuesta desde Euskadi es clara: más industria y más Europa”.
ULMA Forged Solutions
En la visita a la planta principal de ULMA Forged Solutions, su CEO, Meritxell Sánchez, ha explicado que, a lo largo de este año, la cooperativa hará frente a “importantes inversiones productivas para reforzar nuestra competitividad y desarrollar soluciones innovadoras y abiertas a nuevos sectores con proyectos de I+D que incorporan Inteligencia Artificial y digitalización para una gestión avanzada de nuevos procesos y productos”.  
ULMA Forged Solutions fue creada en 1962 en Oñati. Es líder mundial en el suministro de bridas para la industria de Oil&Gas, pero ha incorporado también a su catálogo de productos otro tipo de componentes forjados de alta especificación para otros sectores como el eólico, aeroespacial, ferrocarril o bienes de equipo. En su plan de innovación figuran diversos proyectos de I+D para el desarrollo de procesos y productos con alto nivel de exigencia en el comportamiento de los materiales.
La cooperativa cuenta con una plantilla de cerca de 500 personas y un volumen de negocio de 140 millones de euros en el año 2023. Exporta el 90% de su producción a más de 70 países. Sus principales mercados son Estados Unidos, Canadá, Oriente Medio y Europa.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera