Bizkaia refuerza su ecosistema emprendedor con la creación de 431 startups en los últimos diez años
De las 431 startups creadas con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, 332 han logrado mantenerse en el mercado, generando 3.033 empleos y alcanzando una facturación conjunta de 754,54 millones de euros entre 2014 y 2023
- Estrategia Empresarial
- 02-Mayo-2025

Foto: Freepik
En Bizkaia se han creado 431 startups con el apoyo del departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia en los diez años comprendidos entre 2014 y 2023. Este dato refleja una media de 43 nuevas empresas de base tecnológica surgidas cada año en el territorio, consolidando Bizkaia como un enclave atractivo para el emprendimiento y la innovación.
El índice de supervivencia de estas empresas en los últimos diez años se sitúa en un 77%, una cifra que se eleva hasta el 87,31% en el quinquenio 2019-2023. Este dato contrasta con la tasa de supervivencia empresarial a cinco años en España que es del 45,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, 332 startups han logrado mantenerse en el mercado durante la última década, generando 3.033 empleos y alcanzando una facturación conjunta de 754,54 millones de euros, lo que supone una media de 2,27 millones de euros por empresa.
Así, por cada millón de euros que la Diputación Foral de Bizkaia ha aportado a startups se han generado 131 empleos y una facturación directa de 32 millones de euros, teniendo en cuenta que en los diez años comprendidos entre 2014 y 2023 se han concedido 23 millones de euros en subvenciones a este tipo de empresas.
La plantilla media de estas organizaciones es de 9,14 personas, superando la de Bizkaia que se sitúa en 5 personas trabajadoras por empresa, según el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. El 39,76% de las startups creadas superan los 5 personas empleadas y el 25% tiene plantillas de más de 10.
Sectores estratégicos y dinamismo territorial
Los sectores más dinámicos en la creación de empresas son los relacionados con negocios digitales, telecomunicaciones, TIC, servicios y bienes de consumo, aunque presentan una tasa de supervivencia inferior a la media. En cambio, sectores como la industria auxiliar, el equipamiento industrial y la fabricación y montaje destacan por sus elevados índices de empleo y supervivencia.
En cuanto a la distribución territorial, las comarcas de Mungialdea, Txorierri, Uribe Kosta y Eskuinaldea lideran la facturación, mientras que Busturialdea, Lea-Artibai y Durangaldea presentan las mejores tasas de empleo y supervivencia. Bilbao, por su parte, se consolida como la zona con mayor dinamismo y capital social medio.
El impacto del intraemprendimiento y la atracción de empresas
El intraemprendimiento, es decir, la creación de nuevas iniciativas dentro de empresas ya existentes, se revela como una potente estrategia para el crecimiento empresarial. Este tipo de proyectos empresariales genera una media de 10 empleos, alcanzan una facturación media de 3,38 millones de euros por iniciativa, un 118% superior a la media de startups creadas, y cuentan con un capital social medio de 428.045 euros., un 180% superior.
Por otro lado, de las 243 empresas que se crearon en Bizkaia entre 2018 y 2023 un total de 50 surgieron a través de procesos de atracción de proyectos. Estas startups presentan una tasa de supervivencia del 88%.
"Las cifras de creación de startups refuerzan el posicionamiento de Bizkaia como un territorio innovador, con un ecosistema emprendedor dinámico y atractivo para el desarrollo de nuevas oportunidades empresariales. Desde la Diputación Foral de Bizkaia apoyamos un modelo de emprendimiento avanzado que permite renovar nuestro tejido empresarial a través de iniciativas innovadoras que generan empleo de calidad y atraen. La tasa de supervivencia de nuestras startups y su capacidad para generar empleo de calidad nos sitúan en una posición sólida", ha valorado Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.