Álava apoya la creación de nuevas conexiones entre las áreas industriales y Vitoria

Un carril bici a Miñano será una de las nuevas conexiones impulsadas en Álava. Foto: Parque Tecnológico de Álava

Dentro del II Plan de Movilidad Sostenible de Álava 2025-2034, aprobado a finales de 2024, la creación de nuevas conexiones desde Vitoria a los polígonos industriales del entorno volvió a ser apoyada por la Diputación. Las autoridades públicas, entre las que también se encuentra el ayuntamiento de la capital vasca, coinciden en que se trata de un impulso necesario para las empresas que desarrollan su actividad en las diferentes áreas industriales del territorio alavés. 
El diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, se refirió al apoyo foral a la creación de conexiones, manifestando que los primeros estudios se iban a centrar en ‘‘un servicio especial’’ dentro de las ‘‘líneas de ayudas a empresas para transportes colectivos propios y planes de movilidad’’. También incluyó en el plan ‘‘la mejora de conexiones mediante las líneas de Alavabus’’, precisó el diputado.
El plan de movilidad incluye nuevas paradas de la compañía en los polígonos industriales de Vitoria. ‘‘Fundamentalmente - afirmó Nogales- se incentivará a las empresas para que sean estas las que primero desarrollen sus propios planes de movilidad a los centros de trabajo, para que a continuación, sean esas mismas compañías las que puedan poner en marcha sus propios transportes colectivos’’, explicó.
La movilidad a los polígonos industriales del entorno es uno de los retos planteados no sólo desde la Diputación de Álava, sino también en el Ayuntamiento de Vitoria. Así, el Departamento de Espacio Público, liderado por la teniente de alcaldesa Beatriz Artolazabal, decidió poner sobre la mesa un nuevo paquete de medidas en aras de mejorar las conexiones. Las propuestas fueron contrastadas con la Policía Local y el servicio de Tráfico, para luego trasladarlas a Tuvisa. ‘‘Una vez tengamos este estudio, nos vamos a poner a trabajar en la redacción de un plan con actuaciones concretas, materializables y con un cronograma que esperamos tenerlo listo para primavera’’, explicó públicamente Artolazabal a principios de este mismo año. 
Una aplicación estructural
Cabe reseñar que el Gobierno vasco, entre sus compromisos de legislatura, tiene previsto realizar un estudio sobre la viabilidad del tranvía a Betoño al entorno del Buesa Arena. Desde el Departamento de Espacio Público señalan que, en todo caso, se han ido tomando medidas para facilitar el acceso a los polígonos sin tener que coger el coche. Además, está en licitación el proyecto al nuevo carril bici a Miñano, y a principios de año se estrenó el nuevo alumbrado público entre Gamarra Mayor y Araka, como medidas para hacer más accesibles las conexiones con las áreas empresariales de la zona. Otra de las iniciativas es el ‘carpooling’, un proyecto piloto de coche compartido a través de una aplicación. El Ayuntamiento de Vitoria va a sacar este año un proyecto para que se convierta en un servicio estructural.

Más noticias de Economía / Ekonomia