Las empresas de Bizkaia terminaron el año 2022 con serias dificultades y con enormes incrementos de costes, que mayoritariamente no se trasladaron a los precios de sus productos y servicios. Por ello, esta importante caída de los márgenes supuso un freno a la recuperación, a nuestras expectativas y también a algunos planes de inversión y crecimiento, especialmente en nuestras pymes.La alta inflación y sus consecuencias han sido por tanto las grandes protagonistas del pasado año. Afortunadamente, en el último trimestre la disminución de precios de la energía y las materias primas, entre otros factores, permitieron evitar la recesión en Euskadi
Francisco Javier Azpiazu
Noticias más vistas
- 01Adif avanza en las obras de la línea Madrid-Hendaya a su paso por Gipuzkoa, eje clave del Corredor Atlántico
- 02La sanidad vasca confía en la investigación y la innovación para prevenir, curar y paliar
- 03“Nuestro objetivo es contribuir al negocio internacional de la pyme”, José Manuel Pazos, socio y presidente ejecutivo de Metix
- 04Fagor Arrasate entra en el capital social de la tecnológica Ribinerf
- 05“Somos una red de apoyo para las mujeres emprendedoras”, Miren Lauzirika, presidenta de EmakumeEkin