Hace 15 días, en este espacio apuntábamos que, además del terrible coste humanitario de la guerra en Ucrania, iba a haber unos daños económicos “que aún estamos lejos de vislumbrar’. Ahora ya empezamos a ser conscientes de las graves consecuencias que está teniendo la invasión rusa. A la falta de suministros, altos costes de la energía y parón del consumo, se suma un peligro cada vez más real que se llama estanflación. Es decir, un estancamiento económico con una fuerte inflación. Con unas materias primas y energía disparadas, las empresas van a tener que repercutir el aumento de costes en el cliente y eso va a reducir el consumo y las invers
Editorial Nº 642
Noticias más vistas
- 01ZIV firma el mayor contrato de su historia para digitalizar la red eléctrica griega
- 02Lexcrea consolida su presencia en Euskadi con nueva sede en Bilbao e incorpora a Guillermo Gutiérrez Marco como socio director
- 03Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de seis millones de euros hasta 2026
- 04LKS Next Corporate acompaña a Inmolecule en su debut bursátil en Euronext Access París
- 05Arteche y el ICO firman un crédito de 29 millones para I+D, digitalización e inversiones productivas