Zelestra firma un acuerdo para almacenar 1 GWh de energía en baterías en Chile

Foto: Zelestra

Zelestra, empresa global de energía renovable multitecnológica, ha firmado recientemente un importante acuerdo con Sungrow para proporcionar tecnología de almacenamiento de baterías de vanguardia para uno de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) más grandes que se entregan en América Latina.
Más en concreto, la compañía, con sede central en Bilbao, acompañará a Sungrow en el suministro de su sistema de almacenamiento de energía en baterías PowerTitan 2.0 refrigerado por líquido y sus unidades de conversión de energía de media tensión para el proyecto BESS, que cuenta con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 1 GWh. Forma parte del proyecto híbrido Aurora en Tarapacá, Chile, que también incluye una planta solar de 220 MWdc, equipada, a su vez, con el inversor modular 1+X de Sungrow (diseño en bloque de 8,8 MW).

EL PROYECTO AURORA, QUE SE DESARROLLARÁ EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ, GENERARÁ HASTA 600 GWH DE ELECTRICIDAD RENOVABLE

Según ha señalado Leo Moreno, director ejecutivo de Zelestra, mediante este “importante acuerdo hemos asegurado una de las tecnologías BESS más avanzadas del mercado para implementar uno de los proyectos de almacenamiento de baterías más grandes de la historia en Latinoamérica”. Este es un hito importante para el proyecto Aurora —cuya construcción está ya en marcha y generará 600 GWh de electricidad renovable al año, equivalente al consumo anual de 200.000 hogares chilenos-, “ya que avanzamos hacia la entrega de esta solución híbrida altamente personalizada que satisfará las necesidades de nuestro cliente Abastible”. Según Zelestra, las unidades BESS comenzarán a entregarse en el cuarto trimestre de 2025.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera