ULMA Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en Atención Primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

Esta enfermedad afectará a uno de cada tres pacientes con diabetes según diversos estudios médicos.es Foto: ULMA

ULMA Medical Technologies, empresa del Grupo ULMA especializada digitalización y desarrollo de Inteligencia Artificial aplicada a la salud, ha liderado la implantación del primer sistema automatizado de cribado de retinopatía diabética en Atención Primaria en España. El proyecto, desarrollado en colaboración con el Servicio  Riojano de Salud (Seris),  marca  un antes  y un después en la modernización y digitalización de la sanidad pública, situando a La Rioja como pionera en la adopción de soluciones avanzadas para la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Gracias a esta tecnología, más de 22.000 pacientes riojanos con diabetes podrán acceder a un diagnóstico rápido y sin necesidad de derivación a consultas hospitalarias, reduciendo listas de espera y optimizando recursos.
El sistema diseñado por ULMA Medical Technologies permite identificar, en cuestión de segundos, signos de retinopatía diabética en los primeros estadios de la enfermedad, lo que supone mejorar la eficiencia, reducir las listas de espera y reforzar la atención a la población diabética.
Esta solución combina dispositivos médicos de última generación con un software propio de Inteligencia Artificial y ofrece una integración completa con los sistemas clínicos del SERIS (La Rioja), facilitando el análisis rápido y preciso de imágenes retinográficas directamente en los centros de atención primaria.

Solución escalable
Uno de los aspectos más innovadores y estratégicos de esta solución es su diseño modular y escalable, capaz de adaptarse a las necesidades y realidades de los distintos sistemas de salud. El director de ULMA Medical Technologies, José Antonio (Josetxo) de Frutos, destaca la
importancia de haber desarrollado “un modelo flexible, capaz de adaptarse a los recursos que hoy ya está funcionando en La Rioja, mañana puede estar operativo en cualquier otra comunidad”.
Este enfoque modular y personalizable facilita la implementación progresiva del sistema, desde centros con equipamiento básico hasta hospitales más avanzados, garantizando la interoperabilidad con múltiples equipos  y sistemas  existentes. Además, posibilita la ampliación del cribado a otras enfermedades o especialidades, convirtiendo esta tecnología en una herramienta clave para la digitalización de procesos sanitarios a gran escala en España.

Beneficio para pacientes, profesionales y sistema sanitario
Este innovador proyecto genera un impacto transversal con destacados beneficios. Los servicios de salud logran optimizar recursos, ampliar la cobertura del cribado y reducir las derivaciones innecesarias a especialistas. Para las y los profesionales sanitarios, representa un apoyo en la toma de decisiones clínicas y una menor carga asistencial para así poder enfocarse en casos complejos. Y para las y los pacientes un acceso rápido, cercano y sencillo a una prueba médica de gran importancia.
En La Rioja el programa se desplegará en 20 centros de salud de toda la comunidad y en los hospitales de Calahorra y Logroño, y permitirá ofrecer este servicio preventivo a más de 22.000 personas con diabetes, que representan el 6,9% de la población riojana.

ULMA Medical Technologies
Desde su creación en 2012, ULMA Medical Technologies ha invertido más de cinco millones de euros en I+D y en el desarrollo de soluciones de diagnóstico inteligente, especialmente en las áreas de oftalmología y dermatología.
“Esta inversión responde a una visión estratégica: queremos contribuir a crear una sanidad más eficaz, accesible y sostenible, basándonos en conocimientos y tecnologías propias”, señala Josetxo de Frutos. “Este proyecto es solo el comienzo; nuestro objetivo es contribuir activamente en la transformación de la prevención, el diagnóstico y la gestión de la salud en todos los niveles asistenciales”

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera