Tubacex espera un incremento “gradual” de su facturación para 2025

Manuel Moreu y Josu Imaz, presidente y consejero delegado de Tubacex, atendieron a los medios de comunicación antes de la Junta General de Accionistas 2025 de la compañía alavesa. Foto: Tubacex

Tubacex , que cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 767,5 millones de euros, un ebitda de 107 millones de euros y un beneficio neto atribuible de 22,9 millones de euros, consolidando sus márgenes a pesar de operar en un contexto volátil, mantiene sus expectativas de cara a un año 2025 que puede ser muy positivo en el que los contratos firmados con Adnoc y Petrobras generarán un impacto “gradual” en sus ingresos, así como una reducción de deuda.
El consejero delegado, Josu Imaz, y el presidente de Tubacex, Manuel Moreu, comparecieron ante los medios poco antes de celebrar en Bilbao su Junta General de Accionistas 2025, en el que se dio beneplácito a repartir un dividendo de 25 millones de euros -72% más que el ejercicio anterior-, compuesto por 10 millones de dividendo ordinario y 15 millones de extraordinario, con un ‘pay-out’ del 109 %. En la misma, Imaz, reconoció que 2024 ha sido un año “bueno, aunque no tanto como lo esperado”, debido a la reducción del precio del níquel en un 21% y a que “se ha producido mucho, pero todavía sin facturación”. En cuanto a los hitos del ejercicio, valoró positivamente el inicio de la fabricación del contrato con Adnoc, valorado en un mínimo de 1.000 millones de euros; la entrada de Mubadala como socio a largo plazo en el negocio del segmento de tubos para perforación de petróleo y gas, con una participación del 49% -200 millones de dolares-, y el lanzamiento de Sentinel Prime, como desarrollo tecnológico de alto valor. 

Los contratos firmados con Adnoc y Petrobras darán oxígeno a la compañía alavesa, que sortea la incertidumbre en un segundo semestre en el que confía en “un acelerón”

El nuevo CEO -en sustitución de Jesús Esmoris- valoró también los resultados del primer trimestre de 2025, así como las expectativas para este año, apuntando que en este periodo los resultados se situaron en el marco de “lo previsto”, con un ebitda de 30,9 millones de euros y un margen “récord” del 17 %”. En lo que respecta al segundo semestre, Imaz espera “una aceleración en la facturación” por los contratos suscritos con Adnoc y Petrobras, así como por la “plena” operatividad de la planta de Abu Dabi.
Así, Tubacex mantiene sus objetivos del Plan NT2 2027, que incluyen alcanzar entre 1.200 y 1.400 millones de euros en ingresos y un ebitda superior a 200 millones de euros, además de una reducción progresiva de la exposición al negocio de petróleo y gas, en favor del gas como energía de transición.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera