Teknia eleva su beneficio neto del primer semestre de 2025 hasta los 6,04 millones
- Estrategia Empresarial
- 16-Septiembre-2025

Instalaciones de la multinacional Teknia. Foto: Teknia
Teknia, multinacional especializada en la fabricación de componentes metálicos y plásticos para la movilidad que cuenta con dos centros productivos en Bizkaia (Bilbao y Elorrio), mejoró su rentabilidad y elevó su beneficio neto hasta los 6,04 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 14,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta mejora se produce en un contexto exigente para el sector de la automoción y refleja la solidez del modelo operativo de la compañía, cuya facturación ascendió a 221,6 millones de euros, un 0,5% más que en el primer semestre de 2024. De esta forma, Teknia mejoró las cifras obtenidas por el mercado, que cayó un 3,2% en los países en los que opera durante el mismo periodo. Por su parte, el ebitda alcanzó los 23,6 millones, un 1,1% más que en el primer semestre del ejercicio anterior.
Estos resultados reflejan la resiliencia del modelo industrial de Teknia, que ha sabido adaptarse a un entorno complejo, afectado por la incertidumbre en la industria de la automoción y la ralentización de los volúmenes de producción en el sector.
14,6% de incremento con respecto al mismo periodo de 2024
Asimismo, Teknia completó durante el primer semestre de 2025 la venta de su planta en Gebze (Turquía), la única instalación que el grupo operaba en el país desde 2017 ante un contexto en el mercado local de alta incertidumbre y su escasa dimensión dentro del perímetro de plantas de la compañía. La operación responde a la ejecución del Plan Elcano de la firma, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia y competitividad, enfocando su actividad en plantas de mayor escala y relevancia estratégica. A su vez, la agencia de rating Ethifinance reafirmó la calificación global BB+ de Teknia, destacando su perfil financiero sólido, con niveles de apalancamiento y cobertura de intereses en niveles controlados.
Javier Quesada de Luis, CEO de Teknia, valoró que estos resultados demuestran “la capacidad de Teknia para controlar el gasto y obtener una mayor eficiencia industrial, a través de una gestión financiera prudente”. A renglón seguido, Quesada de Luis apostilló que la compañía “demuestra su capacidad de adaptarse al entorno exigente del sector, con una ralentización de los volúmenes de fabricación de vehículos. En este sentido, el Plan Elcano, de ajustes operativos, está siendo un éxito a la hora de hacer más eficientes nuestras operaciones y colocarnos en una buena posición para afrontar el futuro”.