Más de 42.000 visitantes y el cierre de pedidos consolidan el crecimiento de la BIEMH
El lehendakari confirmó que la industria alcanza ya un peso del 24,2% en la economía vascax
- Estrategia Empresarial
- 19-Junio-2018
![](/assets/Portals/0/560/04.jpg)
El alto número de visitantes profesionales y compradores internacionales ha supuesto la apertura de oportunidades de negocio en la BIEMH 2018.
Las expectativas de que la BIEMH 2018 superase el éxito de la anterior edición, se han cumplido, con más expositores, más visitantes y el cierre de pedidos, con un día menos de feria.
Un total de 42.000 personas han visitado la Bienal de la Máquina Herramienta, que cerró con éxito una edición a la altura de la recuperación industrial. La tecnología se ha transformado en negocio en esta edición de la BIEMH en Bilbao Exhibition Centre (BEC). Una Bienal con incremento de visitantes, nuevos espacios de interés para las empresas y cierre de pedidos en muchas empresas participantes.El acto inaugural fue presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, quien estuvo acompañado por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras y presidenta de BEC, Arantxa Tapia; la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José; el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria; el presidente de AFM, César Garbalena; además de los alcaldes de Bilbao y Barakaldo, Juan Mª Aburto y Amaia del Campo, respectivamente, y del director general de BEC, Xabier Basañez.
![](/assets/Portals/0/560/04B.jpg)
Xabier Basañez, director general del BEC:
“Ha sido un éxito absoluto
en exposición, producto y
participación”
![](/assets/Portals/0/560/05B.jpg)
César Garbalena, presidente de AFM:
“Hemos ofrecido una imagen de sector muy
potente y de país que apuesta por la industria”
El lehendakari Urkullu remarcó que esta edición ha llegado en un momento de crecimiento de la economía en general y, especialmente, de la industria y el sector de la máquina-herramienta. Resaltó que el peso de la industria en la economía vasca acaba de alcanzar el 24,2% y que espera que su aportación supere el 25% de cara al año 2020. “Este sector es protagonista principal de la innovación, internacionalización y capacitación profesional, tecnológica y digital, de los recursos humanos. Es referente de nuestra capacidad exportadora y presencia en el mercado global”, añadió.
Los principales fabricantes, importadores, distribuidores y compradores volvieron a darse cita en este gran encuentro industrial, que confirmó los buenos resultados de la anterior edición. Con más maquinaria, más producto y ofreciendo una visión completa de la industria 4.0, la Bienal ha tenido este año una edición récord en cifras e innovación tecnológica. El gran encuentro industrial en nuestro país reunió a 1.751 firmas expositoras de 21 países. Xabier Basañez calificó de “éxito absoluto en exposición, producto, maquinaria en funcionamiento y participación”, lo que la ha convertido en la “mejor BIEMH de la última década”. Destacó que de los más de 42.000 personas, cifra que supera en un 5% el resultado obtenido en 2016, en un certamen que ha contado con un día menos de celebración, un 40% eran profesionales de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca y un 5%, extranjeros, procedentes de 61 países.
Los principales fabricantes, importadores, distribuidores y compradores volvieron a darse cita en este gran encuentro industrial, que confirmó los buenos resultados de la anterior edición. Con más maquinaria, más producto y ofreciendo una visión completa de la industria 4.0, la Bienal ha tenido este año una edición récord en cifras e innovación tecnológica. El gran encuentro industrial en nuestro país reunió a 1.751 firmas expositoras de 21 países. Xabier Basañez calificó de “éxito absoluto en exposición, producto, maquinaria en funcionamiento y participación”, lo que la ha convertido en la “mejor BIEMH de la última década”. Destacó que de los más de 42.000 personas, cifra que supera en un 5% el resultado obtenido en 2016, en un certamen que ha contado con un día menos de celebración, un 40% eran profesionales de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca y un 5%, extranjeros, procedentes de 61 países.
![](/assets/Portals/0/560/05.jpg)
Los organizadores de la Bienal ya han puesto fecha para la próxima edición, la 31ª, será del 25 al 29 de mayo de 2020.
Por su parte, el presidente de AFM, César Garbalena valoró también muy positivamente esta edición de BIEMH. “Hemos ofrecido una imagen de sector muy potente, y de país que apuesta por la industria”, aseguró. “A lo largo de los seis pabellones de BEC hemos podido ver las primeras máquinas multifunción, una amplia muestra de soluciones pieza-proceso y ejemplos muy destacados de industria 4.0 con máquinas conectadas a centros productivos lejanos”, explicó el presidente de AFM. Además, los compradores extranjeros que han visitado la BIEMH se mostraron positivamente impactados por el nivel de la oferta tecnológica ofrecida en las distintas áreas de exposición, incluyendo los espacios dedicados a la industria 4.0. En total, fueron 25 las delegaciones invitadas que participaron en la Bienal, en un año en el que ha destacado la participación de profesionales de Estados Unidos, un mercado estratégico para las empresas de máquina-herramienta, de Portugal, con representantes de empresas principalmente moldistas, y también de España.
Impacto económico
Por último, pero no menos importante, la BIEMH 2018 ha generado en el entorno un impacto económico en términos de Producto Interior Bruto de más de 42,7 millones euros. Ello ha supuesto la creación de 896 empleos directos y unos ingresos para la Hacienda Foral de 5,3 millones de euros.
Sin duda, la Bienal de la Máquina-Herramienta es uno de los acontecimientos más significativos para el ‘turismo de negocios’ del País Vasco. La ocupación hotelera, de restaurantes, establecimientos comerciales y de ocio registró uno de los índices más elevados del año en torno a sus fechas de celebración, con un 100% de ocupación de habitaciones en los días centrales del certamen.
Impacto económico
Por último, pero no menos importante, la BIEMH 2018 ha generado en el entorno un impacto económico en términos de Producto Interior Bruto de más de 42,7 millones euros. Ello ha supuesto la creación de 896 empleos directos y unos ingresos para la Hacienda Foral de 5,3 millones de euros.
Sin duda, la Bienal de la Máquina-Herramienta es uno de los acontecimientos más significativos para el ‘turismo de negocios’ del País Vasco. La ocupación hotelera, de restaurantes, establecimientos comerciales y de ocio registró uno de los índices más elevados del año en torno a sus fechas de celebración, con un 100% de ocupación de habitaciones en los días centrales del certamen.
“Importante afluencia de público y de cierta calidad”
![](/estrategia/Portals/0/560/04C.jpg)
“Hemos cerrado algunos proyectos que teníamos en cartera”
![](/estrategia/Portals/0/560/04D.jpg)
“Ha sido la mejor Bienal de los últimos años. Gran asistencia de empresas del sector, con mención especial a Catalunya. Ha sido un claro reflejo del momento de bonanza que vive el sector metalmecánico a nivel estatal. Hemos cerrado algunos proyectos que teníamos en cartera y han surgido muchos nuevos. ¡¡¡Gran feria!!!”, asegura Xabier Aranbarri, director general de Delteco.
“El balance de la Bienal es muy positivo”
![](/estrategia/Portals/0/560/04E.jpg)
“La feria representa un punto de encuentro con clientes y proveedores”
![](/estrategia/Portals/0/560/05A.jpg)
“Ha superado nuestras expectativas más ambiciosas”
![](/estrategia/Portals/0/560/05C.jpg)
Gran acogida de la tecnología M3
![](/estrategia/Portals/0/560/05E.jpg)