Los ciudadanos de Abaltzisketa y Amezketa prueban el prototipo del coche autónomo que transformará la movilidad de futuro de las zonas rurales de Gipuzkoa
El 4 y 5 de junio 40 ciudadanos de ambos municipios participan en la primera demostración, compartirán sus impresiones sobre la experiencia a fin de avanzar en el diseño del futuro medio de transporte autónomo
- Estrategia Empresarial
- 05-Junio-2025
Las demostraciones se desarrollan como parte de la primera fase de este proyecto pionero impulsado por la Diputación Foral de Gipuzkoa para facilitar la movilidad de los municipios rurales, mejorando así su calidad de vida y bienestar integral.
Cuarenta ciudadanos de Abaltzisketa y Amezketa han probado el prototipo de vehículo autónomo LandaGO. El objetivo de este proyecto público-privado promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa es el de analizar, preparar y desarrollar un futuro modelo avanzado de movilidad autónoma y sostenible en el entorno rural que se adapte a las necesidades de los y las usuarias.
El proyecto pionero en Europa, que cuenta además con la colaboración del Gobierno vasco, a través de su Departamento de Seguridad, el Polo de Movilidad Inteligente y Sostenible Mubil, Vicomtech, BasqueCCAM y Eurogap, avanza así en su primera fase con el objetivo de conocer las impresiones de la ciudadanía a fin de ajustar el proyecto a los requerimientos de este colectivo.
Entre el 4 y 5 de junio de 11:00 a 16:00, los agentes tecnológicos y sociales implicados en LandaGO han explicado a estos ciudadanos los pormenores del proyecto y estos han probado el vehículo que en la actualidad se está utilizando para realizar este estudio. En esta fase del proyecto el coche aún ha estado guiado por un conductor y un copiloto quienes han sido las personas encargadas de aportar los diversos detalles en lo que respecta a seguridad y la capacidad que tiene el vehículo de interpretar y guiarse por la carretera desde una perspectiva tecnológica.
El 4 de junio las pruebas se realizaron en Amezketa y el 5 de junio fue el turno de Abaltzisketa. Para la realización de estas demostraciones se han seleccionado personas de distintos grupos de edad y género a fin de que la muestra sea lo más amplia posible.
Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde –uno de los departamentos que promueve LandaGO dentro de la Diputación– explica que “en esta fase del proyecto queremos mostrar a la ciudadanía de Abaltzisketa y Amezketa el desarrollo de esta tecnología a fin de familiarizar a este colectivo con el vehículo, puesto que la clave de su éxito provendrá de incorporar las necesidades detectadas en el proceso y del grado de confianza de los y las futuras usuarias en este modo de transporte autónomo”.
Las conclusiones obtenidas en estas demostraciones completarán el estudio sociológico iniciado entre febrero y marzo de 2025 en ambos municipios, donde se encuestó a 226 habitantes de distintas edades y género en torno a su percepción sobre el proyecto LandaGO y su actitud ante el transporte público basado en vehículos autónomos en el entorno rural. Según los resultados de este trabajo, un 68 % de la población estaría dispuesta a usar este servicio en el futuro si el horario y el precio son adecuados. En cambio, un 24 % se muestra reticente, principalmente por desconfianza (18 %) y/o por no querer renunciar a la libertad que ofrece el vehículo privado (10 %).
Este mismo estudio muestra que el 63% de la población tiene una percepción positiva o neutra (21%) del proyecto de movilidad autónoma LandaGO. Sólo un 16% muestra rechazo, principalmente por desconfianza montarse en un vehículo que circule sin conductor. En este contexto Xabier Arruti, confía en que “estas demostraciones, así como las futuras iniciativas que se desarrollen en el marco del proyecto, con un punto de vista social, ayudarán a superar miedos y a consolidar una alternativa sostenible que facilite la movilidad de la ciudadanía”. Arruti ha concluido que, “Lo que buscamos a través de LandaGO es contribuir a la calidad de vida y el bienestar social y económico de estos municipios, aportando facilidades para que las personas que habitan en ellos puedan desarrollar sus proyectos de vida manteniendo a su vez nuestros entornos rurales vivos”.
Avances tecnológicos primera fase LandaGO
La primera fase del proyecto LandaGO se inició en noviembre de 2024, con las primeras pruebas orientadas a estudiar la viabilidad de la tecnología y extraer datos críticos para su implementación tanto en el recorrido entre Abaltzisketa y Amezketa como en otras vías de similar naturaleza. Durante estos ocho meses se han realizado 20 grabaciones en distintas condiciones meteorológicas y de iluminación. Gracias a este trabajo, entre otros aspectos, se ha avanzado en el procesamiento de la señal GPS a fin de evaluar la cobertura satelital y detectar áreas de baja precisión y se han analizado distintos modelos de detección de carriles para reconocer aquellos que mejor se adaptan al proyecto LandaGO. Asimismo, se han realizado pruebas de conducción guiadas utilizando tecnologías de seguimiento del recorrido con el objetivo de detectar las líneas de carril y los sistemas de adaptación de velocidad que permiten mantener la distancia de seguridad de otros vehículos.
Dentro del planteamiento técnico del proyecto, en los próximos meses, se prevé continuar trabajando en mejorar la precisión de los sistemas de posicionamiento y optimizar la planificación de las maniobras para que sean más confortables. Además, se iniciarán las primeras pruebas de frenado automático con diversos prototipos de obstáculos en este tipo de carreteras para avanzar en la seguridad del sistema.
Entre agosto y diciembre de 2025 se espera aplicar los aprendizajes obtenidos entre el tramo entre Abaltzisketa y Amezketa en un nuevo testeo que tendrá lugar entre Zerain y Segura, donde se recopilarán más datos para avanzar en la adaptación del servicio a las necesidades locales y optimizar el modelo en cada fase.
