Los centros tecnológicos vascos ahondan en la I+D+i para revolucionar la valorización
- Estrategia Empresarial
- 21-Julio-2025

Neoplast 2 busca mejorar el reciclaje químico. Foto: Tecnalia
Los centros tecnológicos vascos integrados en la alianza Basque Research & Technology Alliance (BRTA), llevan años aplicando la I+D como método para recuperar, reutilizar y revalorizar los residuos provenientes de los composites plásticos. Ejemplo de ello son los proyectos Comar, impulsado por Cidetec en colaboración con Incom y Sofitec; o el denominado Neoplast 2, liderado por Gaiker junto a Tecnalia, Polymat y EHU.
Centrado en la búsqueda de nuevas vías de reciclaje y reutilización de residuos provenientes de composites basados en matrices termoestables y vitriméricas, a través de diferentes técnicas de reciclado químico, tales como pirólisis y solvólisis, Cidetec desarrolla el proyecto Comar -junto a Incom y Sofitec-. Su propósito es hallar nuevos materiales compuestos y más sostenibles para sectores como el eólico, transporte, construcción o aeronáutico, utilizando para ello condiciones que permitan conservar las propiedades mecánicas de las fibras obtenidas o reestablecerlas si fuera el caso. Los subproductos obtenidos, por ejemplo, en procesos como solvólisis, darán pie a la formación de nuevas matrices que puedan usarse en estos sectores u otros de interés.
Investigaciones como Comar o Neoplast 2 se focalizan en dar un nuevo impulso a la reutilización de los plásticos complejos que, si no son tratados correctamente, acaban su vida útil en los vertederos
Por lo tanto, el proyecto, financiado por el CDTI a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, avanza hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en la industria de composites, fomentando la economía circular en este sector.
Por otro lado, y gracias a la iniciativa Neoplast 2, Tecnalia desarrolla y optimiza procesos de reciclaje químico para convertir diferentes residuos plásticos en recursos de gran calidad; capaces de cumplir con las especificaciones que demandan los mercados de materias primas secundarias más exigentes. Así, el centro tecnológico prevé obtener productos de alto valor a partir de residuos plásticos que hoy en día no se reciclan y acaban en vertederos. Neoplast 2 da, por tanto, un gran paso hacia el cierre del ciclo de vida de los materiales plásticos complejos.
El proyecto encabezado por Gaiker está siendo apoyado por el Gobierno vasco a través del programa Elkartek.