Las compañías de M-H, en buena posición en materia de patentes

Las empresas del sector tienen conciencia para proteger los desarrollos tecnológicos que implementan en sus máquinas. Foto: Archivo

La máquina-herramienta es un sector estratégico en la economía de Euskadi. Tras un 2021 y un 2022 que mostraron un fuerte crecimiento en ventas, el año 2023 fue catalogado de histórico, manteniendo el nivel en 2024. Cabe pensar que una de las claves del éxito radica en la inversión en I+D llevada a cabo por las empresas vascas del sector, lo cual debería tener también su reflejo en el número de solicitudes de patente presentadas para proteger esa I+D generada. Galbaian Intellectual Property, firma de propiedad industrial e intelectual referente en Euskadi, ha llevado a cabo un análisis de las patentes europeas solicitadas en el sector de la máquina-herramienta en los últimos años y ha podido extraer algunas conclusiones interesantes. 
En lo que respecta al número de solicitudes presentadas desde 2021 a nivel mundial, la cifra muestra que se está en una tendencia a la baja. En 2021 se presentaron 3.288 solicitudes, 2.926 en 2022 y 1.773 en 2023. En ese periodo, Alemania, Estados Unidos y Japón lideran el sector, representado casi el 60% de todas las peticiones de 2023, mientras que las solicitudes presentadas en España representaron el 1,13%, por debajo de otros países europeos como Italia (5,13%) o Francia (3,38%).

La tendencia a la baja se revirtió en 2023 con un repunte al alza: Euskadi presentó diez solicitudes de patentes, las cuales representan la mitad de las pedidas en el Estado

En el caso de Euskadi, la tendencia a la baja se invirtió en 2023 con un repunte al alza. Fueron diez las solicitudes de patente europeas presentadas ese año por empresas vascas, la mitad de las solicitadas en el Estado. Puede parecer un dato muy pobre, pero si se consideran las solicitudes de patente europeas presentadas por millón de habitantes, se obtiene una ratio de 4,55 patentes europeas solicitadas por cada millón de habitantes en 2023, no muy lejos de Alemania, con una cifra de 5,14. 
Euskadi no está mal posicionada en cuanto a actividad patentadora en este sector, aunque cabe mejorar esos números para acercarse a países tradicionalmente líderes en este ámbito, como Alemania. Jorge Santiago, agente de patente europeas de Galbaian con muchos años de experiencia en el sector de la máquina-herramienta, indica que “más allá de las cifras, percibimos que las empresas vascas del sector tienen cada vez más conciencia de la importancia de las patentes y abordan cada vez mejor la protección mediante patentes de sus resultados de I+D”.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera