La Estrategia Vasca de Ciberseguridad a 2029
- Estrategia Empresarial
- 04-Julio-2025

Javier Diéguez, Director General de Cyberzaintza. Foto: Irekia
Promover la ciberseguridad como servicio compartido en el sector público, desarrollar habilidades personales en ciberseguridad, apoyar la resilencia del tejido empresarial vasco, y obtener reconocimiento y posicionamiento internacional, son los cuatro objetivos de la Estrategia Vasca de Ciberseguridad 2029, que se articulan en torno a ocho líneas de actuación y un presupuesto de cinco millones de euros. El objetivo: convertir a Euskadi en un país ciberresiliente y empoderar a su sociedad frente a la transformación digital.
La Estrategia Vasca de Ciberseguridad plantea la necesidad de desarrollar capacidades transversales para la prevención, detección y respuesta ante incidentes y trabajar en la evolución de la cultura de ciberseguridad en la sociedad.
Su implementación está respaldada por un modelo de gobernanza que incluye tres comités a diferente nivel (estratégico, táctico y operativo) y un modelo de medición del avance diseñado para integrar las acciones de los diferentes agentes involucrados, garantizar la eficiencia en la inversión de recursos, y promover la coordinación interinstitucional y público-privada.
La elaboración de estas líneas estratégicas ha sido posible gracias al trabajo liderado por Cyberzaintza con más de 30 agentes de los tres niveles institucionales, la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, y representantes del sector privado de ciberseguridad, que han identificado las fortalezas y debilidades de la CAV.