La apuesta por la repotenciación de parques eólicos gana terreno

Foto: Freepik

Una gran parte de la flota eólica española tiene más de 15 años, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Frente al evidente envejecimiento de las instalaciones energéticas, la apuesta por repotenciar los parques va ganando terreno en el Estado y cada vez son más los gestores que apuestan por dar una nueva vida a los molinos de viento. Sus numerosos beneficios -aumento de la capacidad de producción, mejora de la eficiencia y reducción de costes, avance hacia la descarbonización o una mejor integración en la red eléctrica- hacen que sea una fórmula óptima.
También son reseñables los esfuerzos que las administraciones públicas realizan para remar en favor de la repotenciación de los parques eólicos. Es el caso del programa Repotenciación Circular, impulsado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, que ha concedido ayudas por valor de 163,47 millones de euros a un total de 159 proyectos.
El programa viene financiando actuaciones de repotenciación de parques eólicos antiguos, la modernización y mejora ambiental de instalaciones hidráulicas hasta 10 MW, y la puesta en marcha de las primeras plantas de reciclaje y tratamiento de palas de aerogeneradores en España.
La AEE también apela a otras cuestiones para alargar la vida útil de las instalaciones eólicas como la integración de soluciones predictivas específicas para gestionar las flotas de parques con más de 15 años de antigüedad, especialmente, mediante la puesta a punto y validación de los modelos aerolásticos, Además, inciden en la aplicación de los sistemas de inspección basados en drones, robots o telemetría avanzada o el desarrollo de soluciones de digitalización e IA, dos cuestiones que permitan adelantarse al fallo y simular condiciones operativas reales.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera