“Juntos, somos un océano. La cultura inversora como palanca de crecimiento”

Jon Ander de las Fuentes, presidente del Clúster Financiero e Inversor de Euskadi - BasqueFIK

Jon Ander de las Fuentes, presidente del Clúster Financiero e Inversor de Euskadi - BasqueFIK

El entorno empresarial vasco se encuentra en una etapa crucial de transformación y crecimiento. Con una fuerte base del sector industrial y un creciente enfoque en la innovación tecnológica, las empresas de la región están afrontando desafíos y oportunidades que redefinen el panorama económico en un entorno de cambio permanente. La digitalización está cambiando la forma en que se llevan a cabo los negocios, impulsando la eficiencia y abriendo nuevas vías de desarrollo.

En este sentido, Euskadi tiene un importante reto en la atracción y captación de empresas e inversiones, al mismo tiempo que consolidamos las que ya tenemos aquí. Al fin y al cabo, una sociedad sin empresas y sin centros de decisión no puede esperar ser próspera y, por supuesto, sin arraigo tampoco tendremos centros de decisión. Por eso, debemos desarrollar un ecosistema favorable que permita a las empresas sentirse acompañadas para crecer y afianzarse. A mi entender, tenemos que trabajar en dos ejes básicos de trabajo. Por una parte, debemos buscar la prosperidad de la sociedad vasca y, por otra parte, debemos promover la empresa y al empresario como motor del desarrollo social.

Para ello, es necesario impulsar la cultura financiera en las empresas, ámbito en el que hay un importante trabajo por hacer. Fomentar una cultura industrial inversora significa reconocer que es una palanca de desarrollo sostenible para aportar riqueza y sostenibilidad a la sociedad y ayudar al mantenimiento del arraigo del tejido empresarial. Fomentar la cultura inversora también es formar, acercarse a los jóvenes a enseñarles qué es la inversión o cómo funciona. Esta es la tarea, no solo fomentar la inversión, sino fomentar el conocimiento alrededor de la inversión como elemento para el crecimiento empresarial.

Este y otros motivos han impulsado la existencia del recientemente creado Clúster BasqueFIK. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo transformar el ecosistema financiero e inversor de la economía vasca para contribuir a la competitividad sostenible del tejido empresarial e industrial, y generar una economía más social y sostenible que incremente el bienestar y desarrollo territorial.

Con todo esto, tan solo nos quedan dos preguntas pendientes. La primera, ¿qué necesita una empresa o un empresario? La respuesta a esto es sencilla: un ecosistema favorable que le permita crecer y afianzarse. La segunda, ¿es el ecosistema de Euskadi el óptimo para el desarrollo empresarial? Desde luego, lo tenemos todo a nuestro favor: el Concierto Económico, las bases de la cultura financiera, y un sector propio, profesional y solvente.

Porque, tal y como dije en la presentación de la Asociación que realizamos en el edificio ‘Bolsa de Bilbao - Bilboko Burtsa’ ante más de 100 entidades del ecosistema en Euskadi, individualmente, somos una gota. Juntos, somos un océano. Representa muy bien el espíritu del proyecto que estamos arrancando y que sin duda sumará a un número importante de personas y entidades con ganas de impulsar el crecimiento del ecosistema financiero e inversor de Euskadi. El futuro es prometedor si lo abordamos con trabajo e ilusión. Así que, a por ello.

Más noticias de Opinión / Iritzia