Investigadoras de CIC bioGUNE descubren una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo

Un estudio internacional, publicado en Gut, ha identificado que la proteína CNNM4, clave en el transporte de magnesio, está sobreexpresada en el colangiocarcinoma (CCA)

Equipo del laboratorio de enfermedades hepáticas en CIC bioGUNE. Foto: CIC bioGUNE

Un estudio internacional dirigido por la Dra. Malu Martínez-Chantar, investigadora principal en CIC bioGUNE y CIBERehd, ha identificado un nuevo objetivo terapéutico para el colangiocarcinoma (CCA), un cáncer de hígado raro, pero altamente agresivo, con opciones de tratamiento muy limitadas. Los hallazgos, publicados recientemente en la revista Gut, abren la puerta al desarrollo de terapias personalizadas, seguras y efectivas. De manera destacada, el estudio ha sido resaltado con un editorial dedicado en Gut. El trabajo se llevó a cabo con la Dra. Naroa Goikoetxea y la Dra. María Mercado como co-primeras autoras, en colaboración con varios centros de investigación internacionales.

El colangiocarcinoma a menudo se diagnostica tarde y es altamente resistente al tratamiento. Solo entre el 20 y el 30 % de los pacientes pueden someterse a cirugía, y las tasas de supervivencia siguen siendo bajas incluso después de la extirpación completa del tumor. Este desafío clínico urgente motivó al equipo a explorar nuevas estrategias.

El estudio revela que la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, se produce de manera excesiva de forma constante en el colangiocarcinoma. Al bloquear CNNM4, el equipo de investigación pudo ralentizar el crecimiento tumoral, reducir la resistencia a la quimioterapia y prevenir la propagación de las células tumorales. Además, restaurar el equilibrio de magnesio activó la ferroptosis, un proceso natural que elimina selectivamente las células cancerosas mientras aumenta su sensibilidad al tratamiento.

Los investigadores e investigadoras también probaron la tecnología GalNAc siRNA, que permite que las terapias se administren específicamente al hígado. Este enfoque de precisión podría garantizar tratamientos más efectivos, seguros y fáciles de administrar.

“Nuestro trabajo no solo descubre una vía terapéutica prometedora, sino que también muestra el potencial de combinar biología molecular con tecnologías de administración de fármacos de vanguardia para acercarnos a la medicina personalizada para los pacientes”, explica la Dra. Malu Martínez-Chantar, autora principal del estudio.

“Estos resultados destacan cómo apuntar a una vulnerabilidad metabólica de las células cancerosas puede convertirse en una estrategia terapéutica poderosa”, añade la Dra. Naroa Goikoetxea, investigadora posdoctoral en el grupo de Enfermedades Hepáticas de CIC bioGUNE y co-primera autora del estudio.

Este estudio internacional de CIC bioGUNE, miembro de BRTA, combina conocimientos sobre biología tumoral, metabolismo celular y nuevas estrategias terapéuticas, proporcionando un avance significativo en la lucha contra el CCA, un cáncer raro, pero particularmente agresivo, y demostrando cómo la colaboración científica global puede generar soluciones innovadoras para enfermedades complejas.

El trabajo también forma parte de las actividades desarrolladas dentro de la Acción COST CA22125 Precision-BTC Network, reforzando aún más su impacto traslacional y colaborativo. Ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los investigadores e investigadoras de CIC bioGUNE, en particular del Laboratorio de Señalización y Metabolismo Celular del Cáncer y de la Plataforma de Proteómica, así como de numerosas instituciones nacionales e internacionales que han contribuido de manera decisiva a esta investigación.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera