Gaiker desarrolla productos basados en proteína y grasa de cerdo cultivada
El proyecto Teruelpork4culture investiga y desarrolla nuevos productos cárnicos in vitro basados en carne de denominación de origen protegida de Teruel
- Estrategia Empresarial
- 05-Junio-2025
Proyecto Teruelpork4culture en el que participa Gaiker.
El Centro Tecnológico Gaiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, participa en el proyecto Teruelpork4culture, cuyo principal objetivo es investigar y desarrollar productos que incorporen proteína y grasa animal cultivada a partir de carne con Denominación de Origen Protegida (DOP). Estos productos buscan ser más sostenibles, con propiedades organolépticas, nutricionales y saludables similares o mejores a las de los productos cárnicos convencionales.
El incremento poblacional junto con la actual dependencia de las proteínas de origen animal hace necesario repensar el modelo alimentario, y aunque se han llevado a cabo diversas acciones innovadoras para mejorar la eficiencia de la producción tradicional de carne, estas no han resultado suficientes para abordar los desafíos globales de sostenibilidad.
Con el fin de dar respuesta a este reto, se puso en marcha en 2023 esta investigación en la que participan, además de Gaiker, Cartesa (líder), CNTA y Greenfoods, y que está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en su programa Colaboración Público-Privada.
Teruelpork4culture se divide en cuatro paquetes de trabajo y en tres de ellos colabora Gaiker aportando su experiencia en ensayos in vitro y su acreditación con el Certificado de Cumplimiento de BPL (Buenas Prácticas de Laboratorio). Su labor se centra en:
• Desarrollar líneas celulares primarias y secundarias continuas.
• Seleccionar medios de cultivo libres de suero y componentes animales.
• Diseñar procesos de cultivo celular en biorreactores de 5 L.
• Formular y escalar en planta piloto prototipos de productos frescos y extruidos.
En esta investigación, una de las principales novedades, es la utilización de carne de denominación de origen protegida (DOP) de Teruel como base para los cultivos celulares, lo que supone un enfoque pionero, ya que hasta ahora no se había realizado ningún trabajo en este ámbito con matrices cárnicas protegidas. La finalidad es replicar las propiedades fisicoquímicas, nutricionales y organolépticas de esta carne, pero a través de un sistema más sostenible que contribuya a mejorar la eficiencia del modelo ganadero y a reducir el consumo de agua, nutrientes y las emisiones de CO₂.
Asimismo, los productos desarrollados se integrarán en sistemas alimentarios justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente, producidos en plantas industriales inteligentes, bajas en carbono y alineadas con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
