Faes Farma lanza su nueva hoja de ruta a 2030 con la aspiración de duplicar sus ingresos

La nueva planta de Derio será fundamental para responder a la demanda de productos. Foto: Faes Farma

Faes Farma presentó su Plan Estratégico 2025-2030 ante los inversores y analistas que acudieron al encuentro ‘Capital Markets Day’ organizado por la compañía. Mediante esta hoja de ruta, la aspiración es duplicar los ingresos hasta alcanzar, aproximadamente, los 1.000 millones de euros netos en los próximos cinco años. El grupo también prevé que el ebitda crezca a los dobles dígitos durante el mismo periodo, hasta cerca de los 240 millones, incluyendo adquisiciones. 
La intención de Faes Farma con el lanzamiento de este plan es ser reconocida como la mejor farmacéutica a nivel estatal, para lo que busca seguir siendo un referente en el sector. 
El buen desempeño orgánico del negocio farmacéutico es la base en que se apoya la firma para establecer el objetivo de ingresos. En este sentido, los mercados internacionales serán importantes impulsores. La región de Latam, donde Faes Farma pretende convertirse en la primera farmacéutica española, será un punto clave en la búsqueda de estos objetivos, junto a la expansión en la región del Golfo y el posicionamiento en África. Del mismo modo, en la región de Iberia, el propósito es consolidar el portafolio actual, refrendando el liderazgo de mercado en productos estratégicos y en las sinergias derivadas de la integración de Laboratorios Edol.
En la empresa tienen claro, además, que su nueva planta de producción ubicada en Derio será fundamental para continuar creciendo. Esta inversión, necesaria para responder a la demanda creciente, permitirá a la firma superar los 80 millones de unidades producidas en 2027, año en el que la planta habrá absorbido la fabricación actual de Lamiako. 

La compañía prevé alcanzar unos 1.000 millones en 2030, para lo que se apoya en el buen desempeño orgánico del negocio farmacéutico

La compañía asegura que cuenta con capacidad financiera para ejecutar futuras adquisiciones estratégicas en el área de Farma, que serán una palanca clave para posicionarse en ámbitos terapéuticos estratégicos, como la oftalmología, un campo en el que la organización se ha visto reforzada con la reciente adquisición de Laboratorios Edol en Portugal. 
Invertir en I+D+i
Otro de los objetivos del plan estratégico es destinar a la I+D+i el 10% de las ventas netas. Faes Farma pone el foco, para ello, en cuatro áreas terapéuticas: alergias, salud ósea, gastrointestinal y oftalmología. La investigación de nuevas moléculas, el estudio de oportunidades externas, la innovación de alto valor y la innovación incremental serán las palancas de desarrollo que impulse la compañía para que la I+D+i sea el motor de un crecimiento que desde la firma califican de sostenible. 
La ambición de este nuevo plan estratégico irá de la mano de una nueva estructura directiva en la compañía. Así, tal y como anunció Faes Farma, Isabel Nájera se incorporará el próximo 4 de junio como ‘Chief Scientific Officer’, pasando a formar parte del equipo ejecutivo de la empresa. 
Año de crecimiento 
El plan estratégico irá cumpliendo etapas hasta que se culmine en 2030. De momento, de cara a este 2025, Faes Farma prevé mantener su crecimiento, con un aumento de los ingresos de entre el 8% y el 10% respecto al año pasado. Estas estimaciones provocarán un incremento del ebitda ajustado entre el 3% y el 5% en comparación a 2024, según precisa la compañía. 

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera