El lehendakari Imanol Pradales garantiza al sector primario y agroalimentario vasco que defenderá sus intereses donde sea necesario
Euskadi exportó el año pasado productos del primer sector a Estados Unidos por valor de 40 millones de euros
- Estrategia Empresarial
- 07-Abril-2025

El lehendakari, Imanol Pradales, junto con la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural y Alimentación, Amaia Barredo, visitando la sede y plataforma logística de Eroski en Elorrio, con motivo de su 50º aniversario. Foto: Irekia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha visitado, este lunes, junto con la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural y Alimentación, Amaia Barredo, la sede y plataforma logística de Eroski en Elorrio, con motivo de su 50º aniversario. Tras la visita, el lehendakari ha destacado el papel clave del sector agroalimentario en el desarrollo económico y social de Euskadi.
Durante su intervención, el lehendakari ha expresado su preocupación por el impacto de las medidas arancelarias de la administración Trump, en especial en sectores como el vino, los lácteos y las conservas de pescado. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno vasco mantendrá una interlocución activa con Madrid, París y Bruselas para defender los intereses del sector primario de Euskadi.
“Mantenemos una interlocución permanente con empresas y agentes vascos para dar respuesta a las consecuencias de las medidas arancelarias de la administración Trump. Estamos muy preocupados. Hay mucho en juego, sobre todo en el sector del vino, lácteos y conservas de pescado. El año pasado exportamos por más de 40 millones de euros. Quiero que sepáis que no estáis solos. Vuestra preocupación es la nuestra. Os defenderemos con fuerza allí donde sea necesario”, ha asegurado el lehendakari.
En este sentido, el Consejo de Gobierno evaluará en su próxima reunión todas las áreas en las que se activarán medidas de apoyo y protección a los sectores más expuestos a la guerra arancelaria. Además, este miércoles, el Grupo de Defensa Industrial reunirá a las empresas vascas más afectadas por el impacto de estas medidas, así como a los agentes sociales, clústeres e instituciones vascas, para compartir e impulsar estrategias de mitigación.
Pradales ha subrayado la importancia de este sector como generador de empleo, garante del equilibrio territorial y motor de sostenibilidad. “El sector agroalimentario vasco es un pilar fundamental de nuestra economía y bienestar. Su desarrollo debe basarse en cuatro principios clave: ser Saludable, Seguro, Singular y Sostenible. Para ello, es imprescindible la colaboración entre instituciones, empresas y productores”, ha señalado Pradales.
Asimismo, el lehendakari ha subrayado la necesidad de seguir trabajando en colaboración con agentes estratégicos como Eroski, que en el primer semestre de 2024 ha realizado compras de productos locales por más de 242 millones de euros.
El Gobierno vasco y Eroski van a renovar próximamente el convenio de colaboración que, firmado en 2007 y renovado en 2013 y 2022, busca fortalecer y desarrollar la industria agroalimentaria vasca a través del apoyo a la producción local, la alimentación saludable y la adopción de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.
Durante su visita, Pradales ha felicitado a Eroski por su trayectoria de cinco décadas y su compromiso con el producto local y la economía de proximidad. Ha destacado el papel de la cooperativa como “motor clave de la cadena agroalimentaria vasca”, gracias a su trabajo con más de 350 proveedores locales y su oferta de más de 6.800 productos de la tierra en sus establecimientos.