El II Foro Comercio pone de relieve el liderazgo de las mujeres en la transformación del sector

En el encuentro participó Beatriz López Dañobeitia, fundadora y directora de BcomeDigital

Beatriz López Dañobeitia, coautora de ‘Querido Comercio: la guía para adaptarse a la era digital’, compartió reflexiones sobre los retos reales que enfrentan los pequeños comercios. Foto: BcomeDigital

El II Foro Comercio 2025, organizado en Torre Iberdrola de Bilbao por la Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia (AED) en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, ha puesto de relieve el protagonismo y liderazgo de las mujeres en la transformación del pequeño comercio. En el encuentro participó Beatriz López Dañobeitia, fundadora y directora de BcomeDigital y coautora de ‘Querido Comercio: la guía para adaptarse a la era digital’, junto a Maitane Delgado e Iván Jaspe. Reunió a mujeres referentes del sector, que compartieron experiencias, estrategias y visiones de futuro. La apertura institucional del evento corrió a cargo de la diputada de Promoción Económica de Bizkaia, Ainara Basurko, que puso en valor “el papel de las empresarias en la transformación del comercio local”, así como “la necesidad de impulsar un liderazgo más estratégico, innovador y sostenible”. 
A continuación, López Dañobeitia compartió reflexiones sobre los retos reales que enfrentan los pequeños comercios y cómo la digitalización, bien entendida, puede servir como herramienta para avanzar. Tras su intervención, tuvo lugar una mesa redonda con Julia Diéguez, presidenta de la Confederación Vasca de Comercio (Euskomer); Zulema Blanco, fundadora y gerente de Ponte Mona; Sonia Hernández, fundadora y gerente de Bizi Slow; y Amaia Aseguinolaza, consejera ejecutiva del Grupo Iruña. Compartieron resultados, aprendizajes y avances del programa ‘Mujeres Líderes en el Pequeño Comercio de Bizkaia’.
Publicado por Anaya Multimedia, ‘Querido Comercio’ ofrece una guía práctica, accesible y realista para que los pequeños negocios puedan adaptarse a la era digital desde sus propias fortalezas: cercanía, especialización y conocimiento de la clientela. El libro nace de más de 12 años de experiencia directa acompañando a pymes y comercios en procesos de transformación digital. 
Durante el evento, López Dañobeitia destacó la importancia de “acompañar a los comercios más allá de las herramientas, escuchando sus necesidades y potenciando su identidad propia”. Una filosofía que también se refleja en el libro, que apuesta por una digitalización inclusiva, contextualizada y transformadora. 
Para los responsables de BcomeDigital, gracias a espacios como el Foro Comercio AED, “se consigue abrir conversación, generar comunidad y fomentar referentes de empresarias que impulsan la transformación”. 

Escuela Vasca del Retail

El V Congreso de la Escuela Vasca del Retail, celebrado recientemente en Bilbao, ha puesto el foco en los retos presentes y futuros del comercio local, en un contexto marcado por la transformación digital, la sostenibilidad y los cambios en los hábitos de consumo. “El comercio local es vida, es cohesión social y también una experiencia emocional”, afirmó en el encuentro el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Javier Hurtado, que destacó el papel esencial que juega el comercio de proximidad como elemento vertebrador de barrios, pueblos y ciudades, así como su capacidad de adaptación en un entorno en constante evolución. El certamen reunió a profesionales del sector, expertos y comerciantes locales, que han compartido su experiencia ante un escenario donde han convivido varias generaciones con formas distintas de comprar y relacionarse con el consumo. Este entorno obliga al comercio a abordar una ‘triple transición’: medioambiental, socio-demográfica y digital, que redefine no solo el comercio, sino también los espacios urbanos y las formas de vida. La Escuela Vasca del Retail se posiciona como un instrumento al servicio del sector en este proceso de transformación.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera